• Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando de Henares
  • Madrid
  • Otras localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
  • ¿Qué es MiraCorredor?
    • Contacto
    • Publicidad
    • Aviso legal
MiraCorredor
  • viernes, 9 de mayo de 2025
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando
  • Madrid
  • + Localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
MiraCorredor
  • Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
La luz sigue disparada y el Gobierno promete una rebaja del 22%

La luz sigue disparada y el Gobierno promete una rebaja del 22%

miércoles, 15 de septiembre de 2021 Redacción MiraCorredor

El precio de la luz bate otro récord histórico: hasta los 172,78 euros/MWh este miércoles

El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista volverá a batir otro récord este miércoles y se desbocará hasta los 172,78 euros el megavatio hora (MWh), lo que supone una subida del 12,6 por ciento respecto a este martes. Así, el precio de este miércoles será el más alto de la serie histórica y superará en casi 20 euros los 154,16 euros/MWh de este lunes, el segundo mayor registro, según informa Europa Press.

El precio más alto de este miércoles se dará entre las 21.00 y las 22.00 horas, cuando alcanzará los 180,3 euros/MWh, mientras que el más bajo será de 159,42 euros y tendrá lugar entre las 23.00 y las 00.00 horas. El precio del megavatio hora de este miércoles será un 253,3% más alto que el del mismo día del año pasado, cuando registró un precio de 48,9 euros/MWh, y un 27,4% más caro que el del miércoles de la semana pasada (135,65 euros/MWh).

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley con medidas dirigidas a reducir en un 22% de media la factura final de la electricidad de los consumidores hasta final de año. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha señalado que el compromiso del Gobierno es lograr que el precio promedio pagado por un consumidor en 2021 sea equivalente al que pagó en el año 2018.

Ribera ha destacado dos medidas con especial incidencia en hogares y pymes: la creación de un suministro mínimo vital para consumidores vulnerables y la limitación de la factura del gas de los próximos meses. Una reforma de la ley del sector eléctrico permitirá aumentar en seis meses la prohibición de cortes en el servicio a los beneficiarios del Bono social eléctrico, actualmente fijada en cuatro meses.

Imágenes: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa.

Respecto al gas, según los datos aportados por la ministra en la rueda de prensa posterior Consejo de Ministros, la repercusión del incremento de los precios internacionales del gas natural podría hacer subir la factura en más del 28% en otoño e invierno, por lo que se establece un nuevo mecanismo durante seis meses para reducir este impacto.

Con el objetivo de rebajar el coste de la electricidad, el 7% del Impuesto de Producción Eléctrica que estaba ya suspendido para el tercer trimestre seguirá estándolo hasta el 31 de diciembre. Asimismo, se reduce el Impuesto Especial a la Electricidad al tipo mínimo que permite la UE -del 5,1% al 0,5%- y se inyectan 900 millones de euros adicionales procedentes de los ingresos derivados de la subasta de derechos de emisión comunitarios.

El Real Decreto-ley plantea la minoración temporal del exceso de retribución que están obteniendo las centrales de generación eléctrica no emisoras de CO2 en el mercado mayorista gracias a la repercusión sobre el mismo de unos costes de gas que no soportan. «Por cada euro que sube el precio del gas en los mercados internacionales suben dos euros los precios de la electricidad en el mercado mayorista», ha explicado la ministra.

«Ese precio final del mercado mayorista es el que reciben todas las generadoras de electricidad con independencia de cuáles sean sus costes operativos», ha detallado, al mismo tiempo que ha apuntado que estas compañías deben contribuir con parte de esos beneficios extraordinarios al menos durante esta situación excepcional, que se prevé se mantenga hasta marzo de 2022, por lo que la minoración se establece hasta el 31 de ese mes.

Por otro lado, se adopta un nuevo modelo de fijación de precios de la electricidad a través de subastas de contratos de compra de energía en las que los operadores dominantes -Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP- deberán ofertar un porcentaje de su capacidad de generación y las pequeñas comercializadoras o los grandes consumidores e industrias podrán adquirirla.

«De esta forma se podrá fijar un precio distinto, y normalmente más bajo, que el del mercado mayorista», ha puntualizado Ribera, quien ha resaltado una medida adicional para la protección del medio ambiente, los ecosistemas acuáticos y los territorios afectados por grandes embalses y para asegurar que se hace un uso racional del agua como recurso de producción eléctrica: la modificación de la Ley de Aguas.

Se modificará la Ley de Aguas para que se fije un régimen mínimo y máximo de los caudales mensuales que puedan turbinar las compañías hidroeléctricas, lo que evitará episodios de desembalses súbitos como los ocurridos este verano. Ribera, finalmente, ha anunciado que el Gobierno solicitará al Congreso de los Diputados la tramitación urgente de dos Proyectos de Ley relacionados con la regulación del sector eléctrico.

El primero, por el que se crea el Fondo Nacional de Sostenibilidad del sistema eléctrico, se envió a las Cortes tras ser aprobado en Consejo de Ministros 1 de junio. El segundo, el Proyecto de Ley por el que se actúa sobre la retribución del CO2 no emitido del mercado eléctrico, fue remitido el 21 de agosto. La ministra ha justificado la premura porque «estas dos medidas por sí solas representarán alrededor de un 13% de reducción en la factura eléctrica de los consumidores medios cuando se acaben de implementar en su totalidad».

Las eléctricas critican las medidas del Gobierno y las nucleares amenazan con parar

El sector eléctrico ha rechazado las medidas «intervencionistas» presentadas este martes por el Gobierno para rebajar la factura de la luz al considerar que van en contra de las compañías eléctricas, a la vez que las nucleares han vuelto a amenazar con parar su producción si el Ejecutivo sigue adelante con el proyecto de ley del CO2, como ya hicieron el pasado mes de junio.

El plan presentado por la vicepresidenta Teresa Ribera, prevé, entre otras actuaciones, un recorte de 2.600 millones de euros sobre los beneficios de las grandes eléctricas, la reforma fiscal de la factura y la creación de subastas de electricidad para comercializadoras independientes y grandes consumidores.

Tras conocer las medidas, la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec) ha pedido al Gobierno que busque soluciones «verdaderamente eficaces» que protejan a los consumidores de la tarifa regulada o PVPC, además de volver a señalar al gas como principal responsable del aumento del precio de la electricidad en el mercado mayorista.

La patronal de las eléctricas ha criticado que se castigue de manera injusta al sector, y califica de «desacertada» la actuación para recortar los posibles beneficios extraordinarios que obtienen las centrales de generación hidráulica y nuclear en el mercado eléctrico como consecuencia de los altos precios del gas.

En este sentido, Aelec entiende que la medida tiene un enorme impacto en la estabilidad de un sector que ni es responsable de esta situación ni se está beneficiando de ella, y critica que se obligue también a las eléctricas a subastar energía, como ya se hizo en 2007, cuando está demostrado que no sirve para bajar los precios.

Por ello, vuelven a pedir una reformar de la tarifa regulada para evitar la exposición de los consumidores a la volatilidad del mercado, eliminar de la factura aquellos componentes que nada tienen que ver con la producción eléctrica y su transporte y distribución y llevar a cabo una reforma fiscal.

Por su parte, el Foro Nuclear, que representa a las centrales nucleares españolas, ha lamentado que el paquete presentado hoy, pese a ser de aplicación temporal, «ahonda aún más en la penalización a la generación eléctrica de origen nuclear»

Además, han amenazado con cerrar las centrales nucleares antes de lo acordado si el Ejecutivo sigue adelante con su proyecto de ley del CO2, como ya hicieron el pasado mes de junio, con una medida que pretende minorar los beneficios de centrales eléctricas hidráulicas, nucleares y eólicas de antes de 2003 para rebajar la factura de la luz, según informa Efe.


 

Facebook Twitter
Siguiente Denuncian que el Gobierno de Coslada vuelve a subirse el sueldo en plena crisis 
Anterior El Tren de Cervantes regresa en otoño a Alcalá de Henares


Lo último

9 May 13:31
Alcala de Henares

El obispo de Alcalá de Henares celebra la elección del nuevo Papa: «¡Viva León XIV!»

9 May 13:02
Empresas

Frimetal, empresa líder en refrigeración industrial en España, traslada su fábrica a Arganda del Rey

9 May 11:59
Sucesos

Detenido un joven por asesinar a puñaladas a su novio en Miraflores de la Sierra

9 May 10:52
Sucesos

Cierra definitivamente la guardería Cascanueces de Torrejón de Ardoz tras el escándalo de malos tratos

9 May 10:17
Sucesos

Muere un hombre de 54 años apuñalado en Miraflores de la Sierra

9 May 8:18
Deportes

Dani Carvajal inaugura las Fiestas de San Isidro: «Madrid está de moda y aún no ha tocado techo»

9 May 7:45
Lo último

Rivas estrena su primer enlace con la M-50

8 May 20:46
Planes

Coslada presenta la programación de las Fiestas de San Isidro 2025, con actividades del 14 al 25 de mayo


Lo más visto

El obispo de Alcalá de Henares celebra la elección del nuevo Papa: «¡Viva León XIV!»

El obispo de Alcalá de Henares celebra la elección del nuevo Papa: «¡Viva León XIV!»

9 May 2025
Frimetal, empresa líder en refrigeración industrial en España, traslada su fábrica a Arganda del Rey

Frimetal, empresa líder en refrigeración industrial en España, traslada su fábrica a Arganda del Rey

9 May 2025
Detenido un joven por asesinar a puñaladas a su novio en Miraflores de la Sierra

Detenido un joven por asesinar a puñaladas a su novio en Miraflores de la Sierra

9 May 2025
Cierra definitivamente la guardería Cascanueces de Torrejón de Ardoz tras el escándalo de malos tratos

Cierra definitivamente la guardería Cascanueces de Torrejón de Ardoz tras el escándalo de malos tratos

9 May 2025
Muere un hombre de 54 años apuñalado en Miraflores de la Sierra

Muere un hombre de 54 años apuñalado en Miraflores de la Sierra

9 May 2025

Lo último en Facebook

MiraCorredor.tv

Más sobre

26M A2 ACTUALIDAD ALCALÁ DE HENARES Algete ARGANDA DEL REY Azuqueca de henares celebrities coslada CULTURA CURIOSO deportes DESTACADOS empleo empresas EVENTOS exclusivas FIESTAS guadalajara LOECHES lo último MADRID MECO MEJORADA DEL CAMPO metro de madrid mira MÚSICA NAVIDAD 2016 NAVIDAD 2017 noticias torrejon ocio ojo paracuellos de jarama planes REPORTAJES RIVAS-VACIAMADRID salud SAN FERNANDO DE HENARES SUCESOS TOROS torrejón de ardoz torres de la alameda velilla de san antonio Vicálvaro VIDEOS

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto
  • Publicidad
  • ¿Qué es MiraCorredor?
  • Aviso legal
  • Volver arriba
© MiraCorredor I Noticias del Corredor del Henares
Cibeles.net