La Santa Sede ha confirmado su muerte, que se ha producido apenas un día después de su última reaparición pública
El Papa Francisco ha fallecido a las 7:35 horas de este lunes 21 de abril de 2025, a los 88 años, en la residencia de Santa Marta, en el Vaticano, debido a complicaciones derivadas de la neumonía bilateral que sufría y que le mantuvo ingresado durante 37 días.
La Santa Sede ha confirmado poco antes de las 10 de la mañana su muerte, que se ha producido apenas un día después de su última reaparición pública durante la bendición Urbi et Orbi del Domingo de Pascua (en la imagen de portada).
Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires en 1936, fue elegido como el 266 pontífice de la Iglesia Católica en marzo de 2013, convirtiéndose en el primer papa latinoamericano y el primero de la orden jesuita. Su papado, que se extendió durante más de una década, se caracterizó por un enfoque reformista y una intensa implicación en temas sociales y de justicia.
Durante su pontificado, Francisco abogó por una Iglesia más inclusiva y cercana a los marginados, promovió el diálogo interreligioso y adoptó medidas contundentes contra los abusos sexuales dentro del clero. También se destacó por su crítica al capitalismo desenfrenado y por su defensa de los derechos de los migrantes, las mujeres y la comunidad LGTBI.
En los últimos años, su estado de salud se había deteriorado, con múltiples hospitalizaciones y problemas respiratorios recurrentes. No obstante, continuó ejerciendo su ministerio hasta el final.
El Vaticano comunicará en las próximas horas los detalles del funeral, que previsiblemente se celebrará en la Basílica de San Pedro, así como la convocatoria del cónclave que elegirá a su sucesor.