Los conciertos tendrán lugar en la explanada de Puente del Rey con entrada libre hasta completar aforo
La Comunidad de Madrid celebrará las Fiestas del 2 de Mayo con una programación cultural gratuita que combina música, teatro, exposiciones y tradiciones populares. Uno de los platos fuertes serán los conciertos en la explanada de Puente del Rey, donde actuarán Camela y Carolina Durante como grandes cabezas de cartel.
Los conciertos arrancarán el jueves 1 de mayo con un recital de zarzuela a cargo de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), que interpretará títulos emblemáticos como El barberillo de Lavapiés, La verbena de La Paloma y Agua, azucarillos y aguardiente.
Ese mismo día, a las 19:30 horas, sonará la fusión rural y contemporánea de Sanguijuelas del Guadiana, y a las 21:30 horas será el turno del grupo madrileño de indie rock Carolina Durante.
La música continuará el viernes 2 de mayo con el compositor argentino Maximiliano Calvo a las 20:00 horas, y culminará con un concierto muy especial de Camela a las 21:30 horas. El dúo formado por Ángeles y Dioni celebrará más de tres décadas de carrera con sus grandes éxitos, tras recibir en 2024 la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo.

Además de los conciertos, el folclore madrileño tendrá un espacio destacado con actuaciones de la Asociación Cultural de Música y Danza Arrabel y los Coros y Danzas Francisco de Goya. También habrá recreaciones históricas del levantamiento de 1808 con actores, caballos, carruajes y cañones, incluyendo la defensa del cuartel de Monteleón, el propio 2 de mayo por la tarde.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, ha presentado este lunes la programación en la Casa Museo de Lope de Vega, destacando que se trata de «un conjunto de propuestas que muestran el carácter diverso, popular y abierto de una región que se convertirá por unos días en un gran espacio donde conviven la historia y el presente».
La programación incluye también teatro y exposiciones en distintos espacios de la región. Entre las propuestas destacan Divinas palabras, de Valle-Inclán, en Teatros del Canal; EURIA (Lluvia), un espectáculo familiar en el Real Coliseo de Carlos III, o exposiciones como Alma de cántaro, ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio romano y una retrospectiva sobre el director de escena José Luis Alonso Mañes.
El cartel oficial de las fiestas es obra del dibujante José Manuel Esteban, que ha transformado la Puerta del Sol en un símbolo de libertad. Una joven emerge del Metro blandiendo flores en lugar de una espada, inspirada en los héroes del Dos de Mayo. Según el autor, representa «un levantamiento con alegría» que invita a todos los madrileños a celebrar su historia y su cultura. Más información sobre el programa completo en: madrid.org/fiestasdel2demayo