El hospital ha colaborado con un estand informativo durante toda la semana y ha ofrecido dos talleres dirigidos a la ciudadanía sobre nutrición y prevención de lesiones
En el marco del Día Mundial de la Salud, que se celebra cada 7 de abril, el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha organizado la Semana de la Salud 2025 del 21 al 27 de abril, con el objetivo de promover hábitos de vida saludables y acercar a la ciudadanía los recursos sanitarios disponibles en el municipio.
El Hospital Quirónsalud Valle del Henares ha participado activamente en esta iniciativa con una propuesta centrada en la educación para la salud y la mejora del bienestar de la población. Durante toda la semana, el hospital ha estado presente con un estand informativo, en el que se han difundido dos de sus proyectos más innovadores:
- El Programa de Alimentación Saludable, recientemente implantado en el hospital, promueve una alimentación consciente, sostenible y personalizada para pacientes y profesionales. La iniciativa, desarrollada con la colaboración del chef Iván Cerdeño (tres Soles Repsol y dos Estrellas Michelin), busca mejorar la salud desde la nutrición y fomentar una experiencia hospitalaria más humana y saludable.
- El Córner de Salud, un espacio disponible en el propio hospital, dedicado a la promoción de hábitos de vida saludables y al acompañamiento de los pacientes en el uso de herramientas digitales como el portal del paciente, que mejora la comunicación con el centro y facilita el seguimiento asistencial.
Además, el hospital ha ofrecido dos talleres teórico-prácticos abiertos al público, con una gran acogida:
- El 24 de abril, el Servicio de Nutrición y Dietética impartió el taller Alimentación saludable para tu día a día, a cargo de Laura Sánchez Anguita, nutricionista del hospital. En él se ofrecieron pautas prácticas para adoptar una alimentación equilibrada, consciente y adaptada a las necesidades de cada persona.
- El 25 de abril, el Servicio de Rehabilitación ofreció la charla Ejercicio físico y vida saludable: hábitos para prevenir lesiones, impartida por Marina Navarro Sousa, fisioterapeuta del hospital, quien proporcionó recomendaciones para integrar el ejercicio físico en la rutina diaria de forma segura y eficaz.
«Esta semana ha sido una excelente oportunidad para reforzar nuestro compromiso con la salud de nuestros vecinos, más allá del ámbito asistencial, promoviendo la prevención y el autocuidado como pilares fundamentales del bienestar», han señalado desde la Dirección del centro.
Con esta participación, el Hospital Quirónsalud Valle del Henares reafirma su «vocación de servicio al entorno» y su papel como «referente sanitario» en el Corredor del Henares.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.