Los hospitales públicos madrileños formarán este año a 4 de cada 10 MIR con las mejores notas
La Comunidad de Madrid ha vuelto a destacar en la formación sanitaria especializada. En total, 39 de los 100 mejores médicos internos residentes (MIR) han elegido hospitales públicos madrileños para realizar su residencia.
La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, lo anunciaba anoche durante el 51 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología, celebrado en el Palacio Municipal de IFEMA.
Madrid lidera así en número de aspirantes con mejores calificaciones que han optado por sus centros públicos. Además, la región ha sumado dos residentes más que el año pasado. La incorporación de estos nuevos médicos está prevista para junio.
El Hospital La Paz contará con 14 de estos residentes; el 12 de Octubre, con 11; el Ramón y Cajal, con siete; el Gregorio Marañón, el Clínico San Carlos y la Fundación Jiménez Díaz, con dos cada uno; y el Puerta de Hierro Majadahonda, con uno.
Tres de los diez mejores MIR han elegido Madrid para su formación: uno en Dermatología en el 12 de Octubre, otro en Hematología en el Ramón y Cajal y otro más en Dermatología en La Paz. También el número uno en Física ha optado por el Ramón y Cajal para formarse en Radiofísica Hospitalaria. Otros siete entre los 100 mejores han escogido hospitales públicos madrileños.

Imágenes: Comunidad de Madrid.
En Enfermería, dos de los diez mejores aspirantes han elegido Madrid para formarse como matronas en los hospitales de La Paz y 12 de Octubre. Además, 21 de los mejores MIR en Salud Mental también se incorporarán a hospitales madrileños. El Hospital 12 de Octubre ha sido el preferido por dos de los diez mejor evaluados en esta especialidad.
Madrid ha ofertado este año 1.939 plazas de formación sanitaria especializada, en 55 especialidades médicas, tanto en hospitales como en Atención Primaria y Urgencias.
En el mismo congreso, Díaz Ayuso ha resaltado que cinco hospitales públicos madrileños están entre los 15 mejores de España en Reumatología, según el Monitor de Reputación Sanitaria. Se trata de La Paz, 12 de Octubre, Gregorio Marañón, Ramón y Cajal y Puerta de Hierro Majadahonda.
La presidenta ha destacado la importancia de detectar los síntomas de enfermedades reumáticas desde la Atención Primaria, para derivar pronto al especialista. «Queremos que cada ciudadano pueda vivir en libertad y plenitud, sin que el dolor o la enfermedad lo impidan», ha afirmado.
Las enfermedades reumáticas incluyen más de 200 patologías. Afectan a uno de cada cuatro adultos en España, con unos 11 millones de personas diagnosticadas. También son una de las principales causas de jubilación anticipada.