El embalse ha alcanzado su capacidad máxima tras las lluvias y ha activado una compuerta que solo se había usado dos veces en su historia
La presa de El Atazar, la más grande de la Comunidad de Madrid, ha comenzado a desembalsar agua por su aliviadero superior tras alcanzar su nivel máximo de almacenamiento. Se trata de un hecho extraordinario, ya que esta compuerta solo se había utilizado en dos ocasiones anteriores: en julio de 1988 y en mayo de 1991.
Según ha informado el Canal de Isabel II, el organismo encargado de su gestión, este vertido de agua comenzó el lunes y está previsto que continúe durante varios días. El caudal desembalsado, de 3 metros cúbicos por segundo, fluye hacia el cauce del río Lozoya.
El embalse, que entró en servicio en abril de 1972, tiene una capacidad de 425 hectómetros cúbicos, lo que supone un 46 % del volumen total de almacenamiento de agua en la región. Aunque desde marzo El Atazar ya estaba vertiendo agua de forma controlada por el desagüe intermedio, el aumento del nivel ha hecho necesario activar el aliviadero de superficie.
Con motivo de este fenómeno histórico, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presidirá este miércoles una reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno en el embalse de El Atazar.
Además, otras siete presas gestionadas por el Canal de Isabel II también están aliviando agua: Pinilla, Riosequillo, Puentes Viejas, El Villar, La Aceña, El Vado y Manzanares el Real. En total, los 13 embalses bajo su competencia se encuentran al 97 % de su capacidad, acumulando 917 hectómetros cúbicos.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), marzo fue el mes más lluvioso en Madrid desde que existen registros. Durante ese mes, por primera vez en la historia, los 13 embalses del Canal vertieron agua simultáneamente. En la Comunidad de Madrid existen otros tres pantanos que dependen de la Confederación Hidrográfica del Tajo.