El Ayuntamiento se sitúa entre los siete consistorios más transparentes de España, según un análisis impulsado por la Universidad Autónoma de Barcelona
El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha obtenido por cuarta vez consecutiva el Sello Infoparticipa, al alcanzar el 100 % en los indicadores de transparencia evaluados por el Laboratorio de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Este reconocimiento posiciona a la ciudad en un selecto grupo de solo siete grandes municipios de toda España que logran la máxima puntuación.
Según el Mapa Infoparticipa, Torrejón se sitúa junto a ciudades como Madrid, Las Rozas, Alcalá de Henares, Alcobendas, Barcelona y Cartagena, todas ellas destacadas por ofrecer información clara y accesible sobre su gestión institucional. La evaluación incluye 52 indicadores clave, que permiten analizar si los ayuntamientos informan adecuadamente sobre sus representantes, el uso de los recursos públicos y las herramientas de participación ciudadana.
«Es un honor recibir este reconocimiento, porque supone un premio al esfuerzo diario por ofrecer a nuestros vecinos transparencia en la gestión municipal», ha afirmado el alcalde de Torrejón de Ardoz. «Siempre intentamos ir más allá de lo que exige la normativa, porque la transparencia es esencial para recuperar la confianza ciudadana en las instituciones», ha añadido Alejandro Navarro.
El reconocimiento incluye la valoración del Portal de Transparencia disponible en la web oficial del Ayuntamiento, donde se recoge información detallada sobre la actividad municipal, presupuestos, órganos de gobierno y otras herramientas de control ciudadano.
El Ayuntamiento ya figuró entre los más transparentes en ediciones anteriores del Sello Infoparticipa y también en el Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA) elaborado por Transparencia Internacional España, donde obtuvo posiciones destacadas en los años 2015 y 2017.
El estudio de Infoparticipa cuenta con la participación de investigadores de distintas universidades españolas y evalúa anualmente el cumplimiento de los estándares de información pública en más de un centenar de municipios del país.