La Comunidad intensifica la vigilancia en espacios naturales y recuerda que bañarse en zonas no autorizadas puede suponer un riesgo y acarrear sanciones
La Comunidad de Madrid ha advertido del peligro de bañarse en zonas no autorizadas. En estos espacios naturales puede haber rocas, corrientes fuertes, vegetación o cambios bruscos de profundidad, lo que supone un alto riesgo de accidente. Además, el agua no está controlada y puede afectar la salud.
Para evitar incidentes, el Cuerpo de Agentes Forestales supervisa todos los parajes de la región. Esta vigilancia busca proteger a los bañistas y garantizar el cumplimiento de la normativa medioambiental. En caso de incumplimiento, pueden imponerse sanciones. En 2024 se registraron 30 sanciones en La Pedriza, y este año ya van 10 denuncias.
En lugares como el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, el baño está prohibido. Se trata de entornos delicados, con ecosistemas acuáticos frágiles y especies protegidas. También se vigilan ríos y embalses donde no está permitido bañarse para proteger el medio natural.
Actualmente, hay cuatro zonas donde sí se permite el baño hasta el 15 de septiembre. Son la Playa del Alberche (Aldea del Fresno), Las Presillas (Rascafría), Los Villares (Estremera) y el Pantano de San Juan (San Martín de Valdeiglesias), en las zonas de El Muro y Virgen de la Nueva.
Debido a la afluencia de visitantes, se ha desplegado un dispositivo especial de seguridad. Participan equipos de salvamento de Cruz Roja, que actúan a diario entre las 12:00 y las 20:00 horas. Además, el SUMMA 112 refuerza el operativo los fines de semana y festivos.
Los agentes forestales recuerdan que estas áreas están en zonas de alto riesgo de incendio. Por ello, está totalmente prohibido usar fuego. También piden no dejar basura, aparcar los coches en lugares habilitados y no bloquear caminos ni accesos de emergencia.
Para disfrutar de un baño seguro, se recomienda precaución al zambullirse en zonas con poca profundidad. También evitar saltos desde altura, no exponerse al sol durante mucho tiempo, usar protector solar y beber agua con frecuencia. No se debe abusar del alcohol.
En el caso de los niños, es esencial mantenerlos siempre bajo vigilancia. Los elementos de flotación deben estar homologados y adaptados a su talla.