Un paciente de 59 años recibe el tratamiento pionero con resultados positivos, en un ensayo internacional con participación madrileña
La Comunidad de Madrid ha aplicado por primera vez una terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca grave en el Hospital público Universitario La Paz. Se trata de una intervención pionera en la región que forma parte de un ensayo clínico internacional.
La intervención ha sido posible gracias a un equipo multidisciplinar del centro sanitario, con especialistas de Hemodinámica, Imagen, Cuidados Agudos Cardiológicos e Insuficiencia Cardiaca. También han participado los Servicios de Análisis Clínicos y Farmacia, encargados de preparar el fármaco.
El paciente, de 59 años, evoluciona favorablemente tras recibir el tratamiento dentro del estudio GenePHIT. Este ensayo incluye a 44 hospitales de todo el mundo. En Madrid participan los hospitales públicos La Paz y Ramón y Cajal.
El procedimiento consiste en la administración intracoronaria de un fármaco diseñado para mejorar la función del corazón. La terapia logra restablecer el equilibrio del calcio intracelular en las células del miocardio con una sola dosis.
Hasta ahora, el tratamiento ha mostrado resultados prometedores sin registrar efectos adversos graves. Esta línea de trabajo ofrece nuevas opciones a pacientes con escasas alternativas terapéuticas disponibles en la actualidad.
La insuficiencia cardiaca es una enfermedad en evolución. En los últimos años se han producido avances farmacológicos y tecnológicos, como el desarrollo de dispositivos de asistencia circulatoria mecánica que ayudan al corazón a bombear sangre.
Estos dispositivos han mejorado el pronóstico y la supervivencia de muchos pacientes. La participación en proyectos de investigación permite incorporar tecnología avanzada y ofrecer una atención más eficaz y personalizada.
La terapia génica se consolida como una de las líneas más prometedoras en este campo. Permite diseñar tratamientos adaptados a las características de cada paciente y avanzar hacia una medicina de precisión.
La Unidad de Insuficiencia Cardiaca de La Paz atendió a 1.800 pacientes en 2024. Está formada por cardiólogos y personal de enfermería especializados que prestan atención continuada y personalizada.
Además, el hospital cuenta con un Hospital de Día para atender descompensaciones leves sin pasar por Urgencias. También permite administrar medicación intravenosa y evitar ingresos innecesarios.
La enfermería desempeña un papel esencial. Fomenta el autocuidado y enseña a los familiares a identificar síntomas de alarma desde el diagnóstico. Esto mejora el control de la enfermedad y la calidad de vida del paciente.
La insuficiencia cardiaca es una patología cada vez más frecuente. En España, es la tercera causa de muerte cardiovascular y la primera causa de ingreso hospitalario entre los mayores de 65 años.