El proyecto contará con más de 35 millones de inversión y prevé abrir en 2027 con espacios de ciencia, cultura y empleo
La transformación de la antigua fábrica de Clesa en Madrid comenzará en los próximos días. Se trata de un proyecto que convertirá este espacio en un centro de innovación en ciencias de la vida, cultura y divulgación científica.
El delegado de Urbanismo, Borja Carabante, ha anunciado el inicio de las obras durante una visita al recinto, acompañado por el concejal de Fuencarral-El Pardo, José Antonio Martínez-Páramo. Ha recorrido los futuros espacios junto a responsables de Kadans Science y al arquitecto Carlos Rubio.

Imágenes: Ayto. de Madrid.
Carabante ha destacado que, tras 13 años cerrada, «este entorno industrial en desuso se va a transformar en un polo de innovación, cultura y empleo». El Ayuntamiento concedió este verano la licencia de obras a Kadans Science, que obtuvo en 2019 la concesión de la parcela tras ganar el concurso internacional Reinventing Cities.
El futuro Clesa Innovation Center se levantará sobre una parcela de 17.095 m², con una edificabilidad de 18.000 m². Dispondrá de 9.500 m² para biomedicina, 1.600 m² para congresos, 800 m² de centro cultural, 800 m² de coworking y 1.500 m² de zonas comunes y restauración.
La inversión prevista supera los 35 millones de euros. El plazo de ejecución es de dos años, lo que supone que el centro podrá estar en funcionamiento en 2027.
La actuación conservará la esencia de la antigua fábrica. Se mantendrán la estructura original, la configuración interior de las dos naves principales, la volumetría y las fachadas. El edificio está declarado Bien de Interés Cultural, lo que garantiza la protección de sus elementos más representativos.
El proyecto contempla también nuevas distribuciones en planta, aparcamiento subterráneo y mejoras de accesibilidad con ascensores y escaleras de evacuación. Se instalarán cubiertas verdes y paneles fotovoltaicos, además de restaurar fachadas y carpinterías.
En el entorno se crearán zonas verdes municipales, nuevos viales y una mejor conexión con la red de transportes y Cercanías. Además, se ubicarán oficinas, una residencia de estudiantes y un hotel, dentro de la modificación del Plan General aprobada en 2020.
La antigua fábrica, proyectada por Alejandro de la Sota, es un referente del patrimonio industrial de Madrid. Funcionó hasta 2011 y cerró tras la quiebra de su propietario. Desde entonces, el Ayuntamiento ha impulsado su conservación y su inclusión en el Catálogo de Edificios Protegidos.