El Ayuntamiento aprueba la nueva Ordenanza del Taxi, que impulsa los vehículos adaptados, y endurece los requisitos de acceso a la profesión
El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este martes en el Pleno municipal la nueva Ordenanza del Taxi, promovida por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad. El delegado, Borja Carabante, explicó que la norma persigue dos fines: «avanzar en la mejora de la calidad del servicio y su seguridad» y «que no se quede atrás para ser, si cabe, más accesible».
La ordenanza se adapta al Decreto del Taxi de la Comunidad de Madrid y refuerza la atención a personas con movilidad reducida. La ciudad cuenta con 15.518 taxis activos sobre un total de 15.812 licencias, de los que solo 366 son adaptados (2,35 %). El objetivo es llegar al 5 % de eurotaxis. «No es un mandato legal, sino una cuestión moral para este Ayuntamiento», subrayó Carabante.
El delegado destacó el esfuerzo del sector en la transición energética. «Llevamos seis años trabajando junto al sector para apoyarle y favorecer su actuación, tanto desde el punto de vista económico como normativo», afirmó. En este tiempo, el Ayuntamiento ha destinado 13,8 millones de euros en ayudas que han permitido renovar más de 5.000 taxis. «Gracias a las ayudas concedidas por el Ayuntamiento de Madrid, uno de cada tres taxis ha sido renovado», recalcó.
Nuevas licencias de eurotaxi
La ordenanza fomenta la creación de nuevas licencias de eurotaxi mediante concurso. Estos vehículos podrán ser de clasificación ambiental C. Podrán trabajar siete días a la semana, mientras que el resto de la flota solo lo hará cinco.
Para los eléctricos ya en circulación se establece una disposición transitoria. Estos podrán mantener la actividad los siete días hasta cumplir diez años de antigüedad.
Los titulares de eurotaxi deberán cumplir obligaciones adicionales. Tendrán que estar adscritos a una entidad de intermediación que garantice reservas con 24 horas de antelación. También deberán realizar al menos 150 servicios al año, tras comprobarse que un 40 % de los actuales no supera los 100.
Requisitos para taxistas
Se incorporan nuevos requisitos para ser conductor de taxi. Será obligatorio contar con el título de la ESO o acreditar conocimientos equivalentes. El examen se simplifica al eliminar el módulo de itinerarios. Además, a partir del segundo suspenso será necesario esperar un mes entre convocatorias, como ocurre en la Dirección General de Tráfico.
Otro punto clave es que todos los taxis deberán contar con un dispositivo GPS obligatorio. La medida pretende reforzar la calidad del servicio.
Licencia por puntos
La licencia por puntos, implantada en 2021, también se modifica. Pasará a aplicarse al titular de la licencia y no al conductor. Este sistema sancionará la reincidencia en las conductas más dañinas, como incumplir descansos, manipular tarifas o recoger viajeros fuera de paradas oficiales.
Entre los supuestos sancionables se incluye la no prestación de servicios de eurotaxi. «La no atención a un colectivo vulnerable tendrá una sanción proporcional al daño infringido al usuario», defendió Carabante.
La normativa entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.