Hasta el 15 de octubre se podrán presentar propuestas por Internet o en el Ayuntamiento
El alcalde de Torrejón de Ardoz, Alejandro Navarro Prieto, ha pedido la colaboración de los vecinos para los Presupuestos Participativos 2026. El plazo para enviar propuestas estará abierto hasta el 15 de octubre. Los torrejoneros podrán hacerlo por Internet o de manera presencial en el Ayuntamiento.
Queremos que los Presupuestos Municipales 2026 de #TorrejóndeArdoz reflejen las prioridades y necesidades reales de los torrejoneros.
Os invito a hacer aportaciones a los Presupuestos Participativos hasta el 15 de octubre a través de la web del Ayuntamiento y presencialmente. pic.twitter.com/CoBBHLvltQ— Alejandro Navarro Prieto-Alcalde de Torrejón (@Ale_Navarro_trj) October 1, 2025
«Solicitamos la colaboración de nuestros vecinos y vecinas, que son los que mejor conocen las necesidades de la ciudad. Pedimos su participación para que nos indiquen cuáles son las cuestiones más prioritarias, ya que los recursos del Ayuntamiento son limitados», ha declarado el regidor.
Navarro ha recordado que este proceso es una muestra del compromiso con la transparencia y la participación ciudadana. Ha subrayado que este año el Ayuntamiento obtuvo la máxima puntuación en el Sello Infoparticipa, reconocimiento de la Universidad Autónoma de Barcelona que lo sitúa entre los consistorios más transparentes de España.
Las propuestas pueden hacerse online, mediante el formulario habilitado, o en el registro central del Ayuntamiento, situado en la Plaza Mayor 1. El horario es de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 horas y los jueves de 16:30 a 19:30 horas. También están disponibles los teléfonos de información 010 y 91 678 95 00.
El alcalde ha callado que hay infraestructuras de gran envergadura que no dependen del Consistorio. En esos casos, ha asegurado que el Gobierno local reclamará su ejecución a las administraciones competentes, «con independencia de colores políticos».
En la pasada edición se recibieron 1.023 propuestas para los Presupuestos 2025. El 99% llegaron por Internet y solo el 1% se registró de forma presencial.