La región suma 105.552 nuevos trabajadores en un año y aporta más de uno de cada cinco empleos generados en el país
La Comunidad de Madrid se ha situado a la cabeza de la creación de empleo en España en el último año, con 105.552 nuevos trabajadores y un crecimiento del +2,9% interanual, medio punto más que la media nacional. En septiembre, la región sumó 45.903 cotizantes (+1,2%), mientras que en el conjunto del país el incremento fue de 31.462 (+0,1%).
Con estas cifras que ha defendido hoy la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso en la Asamblea de Madrid, la región alcanza los 3.779.782 afiliados a la Seguridad Social, el dato más alto registrado en un mes de septiembre y la tercera mayor marca de toda la serie histórica.
Madrid ha generado el 21,1% de los nuevos empleos creados en España, más de uno de cada cinco. De media, 290 personas han encontrado un trabajo cada día. Sin la aportación madrileña, a nivel nacional se habrían destruido más de 14.400 empleos el pasado mes.
El empleo autónomo también crece con fuerza. En el último año se han incorporado 5.861 trabajadores por cuenta propia (+1,4%) y en comparación con agosto la cifra ha aumentado en 2.847 (+0,7%), hasta un total de 435.483 autónomos, un ritmo de crecimiento superior al nacional.
Las estadísticas publicadas por el Ministerio de Trabajo muestran además que el paro ha bajado un -4,7% interanual, con 13.614 desempleados menos que en septiembre de 2024. El número de parados se sitúa en 278.056, la cifra más baja en un mes de septiembre desde 2007 y la tercera menor de los últimos 17 años.
El descenso del desempleo se ha dado en ambos sexos, un -4% en mujeres y un -5,6% en hombres, y en todos los tramos de edad: menores de 30 años (-6,2%), de 30 a 54 (-6,5%) y mayores de 55 (-1%). También se reduce en todos los sectores: Agricultura (-15,1%), Construcción (-10,5%), Industria (-5,4%) y Servicios (-3,4%), lo que confirma una mejora generalizada del mercado laboral madrileño.