La operación de Guardia Civil, Policía Nacional y Vigilancia Aduanera se ha saldado con 16 detenidos y 60 kilos de cocaína incautados
La Guardia Civil de Madrid, junto a la Policía Nacional y Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, ha desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico de drogas que introducía cocaína en España a través del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Según la investigación, la organización contaba con colaboradores que trabajaban en empresas del aeropuerto para facilitar la salida de la mercancía.
En el marco de la operación Kate-Wood, se ha detenido a 16 personas y se han incautado 60 kilos de cocaína, además de un arsenal de armas, vehículos de alta gama, artículos de lujo y más de cinco millones de euros en efectivo.
La investigación comenzó en julio de 2023, cuando fueron arrestados siete empleados del aeropuerto que intentaban extraer dos mochilas con 27 kilos de cocaína procedentes de un vuelo de Sudamérica. Dos días después se interceptaron otros 14,5 kilos, transportados por un colaborador que contaba con apoyo interno para sacar la mercancía.
Los investigadores identificaron a dos asesores encargados de coordinar a los trabajadores implicados. Posteriormente, se descubrió que la organización disponía de una vivienda en la provincia de Toledo utilizada como almacén de droga y dinero, donde se intervinieron más de cinco millones de euros.
El estudio patrimonial reveló que los beneficios se blanqueaban mediante empresas en los Emiratos Árabes, donde los responsables pretendían crear un entramado financiero para legitimar las ganancias. En los registros también se hallaron armas de fuego, munición, explosivos y más de un centenar de detonadores.
La fase final de la operación se desarrolló en mayo de 2025, con la detención de los principales responsables: tres varones, dos de ellos españoles, encargados de coordinar la entrada de la droga y el blanqueo, junto al cabecilla, un ciudadano albanés con una orden internacional de detención por trata de seres humanos. También fueron arrestados dos hombres y dos mujeres colaboradores dentro de la red.
Tras las detenciones, Vigilancia Aduanera continúa con el análisis patrimonial de los principales implicados.