La iniciativa embellece parques, jardines y zonas verdes de los 21 distritos, con especies adaptadas al clima madrileño
El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha la campaña de flor de temporada otoño-invierno, que incluye la plantación de 769.291 unidades vegetales en toda la ciudad.
De ellas, 592.935 se ubican en zonas verdes de los distritos y 176.356 en parques históricos y singulares, donde el componente ornamental y patrimonial requiere un tratamiento paisajístico más especializado. Esta campaña da continuidad a los trabajos anuales de embellecimiento y mantenimiento de los parques y jardines de la capital.
La distribución de las flores se ha diseñado para garantizar un reparto equilibrado en toda la ciudad, adaptando las actuaciones a las características y necesidades de cada zona. Retiro lidera la campaña con 129.611 ejemplares, seguido de Salamanca (72.802), Arganzuela (61.592), Centro (54.315) y Moncloa-Aravaca (51.114). Les siguen Barajas (50.478), Puente de Vallecas (48.332), Fuencarral-El Pardo (47.000), Villa de Vallecas (43.310), Vicálvaro (30.484), Villaverde (28.282), Moratalaz (27.314), Chamartín (24.351), Latina (21.830), Carabanchel (19.136), Hortaleza (18.600), Usera (16.079), San Blas-Canillejas (10.926), Chamberí (9.735) y Ciudad Lineal (4.000).
Entre las especies más representativas destacan los pensamientos (245.981 unidades) y los tulipanes (235.356), que aportan los tonos más vivos del invierno. Les siguen los crisantemos (85.237), caléndulas (57.685), margaritas de pensamiento o bellis (42.232), narcisos (28.841), coles ornamentales (27.667), alhelíes (15.448) y ciclámenes (10.680), junto con otras variedades como jacintos, primulas, lobularias o crocus.
En el caso de tulipanes y narcisos, la plantación se realiza mediante bulbos que permanecen en el suelo durante el invierno y florecen en marzo, asegurando una floración escalonada y abundante que aporta continuidad cromática al paisaje urbano.
Estas plantaciones no solo embellecen los espacios públicos, sino que también favorecen la polinización, el refugio de fauna urbana y la renovación ecológica del suelo, en línea con el Plan de Fomento y Gestión de la Biodiversidad de la ciudad, seguido por el Consistorio de la capital.
Una parte importante de la campaña se desarrolla en parques históricos y singulares como El Retiro, el Parque del Oeste, El Capricho o la Quinta de los Molinos, donde las flores se disponen respetando los trazados originales y la composición histórica de los jardines.
Además, la Plaza de Oriente cuenta con nuevas zonas ajardinadas formadas por 23 especies diferentes —arbustivas, perennes, caducas, vivaces y gramíneas— que crean jardines resistentes a la sequía y con color durante todo el año. Entre ellas figuran la escalonia rosada, la salvia arbustiva, la nandina enana, la verbena de Buenos Aires, el agapanto, el liriope y la cineraria gris, que aportan contraste, textura y luminosidad al conjunto.