El dispositivo reúne a todos los organismos responsables para asegurar una respuesta rápida y coordinada ante posibles nevadas en la región
El Gobierno ha activado este jueves el Protocolo de Coordinación de Actuaciones ante Nevadas en las carreteras del Estado de la Comunidad de Madrid, con el propósito de garantizar la vialidad y la seguridad durante la nueva campaña invernal 2025/2026. La reunión se ha celebrado en la sede de la Delegación del Gobierno y ha estado presidida por la subdelegada, Pilar Trinidad.
En el encuentro han participado el jefe de la Unidad de Protección Civil, Fabián Bejarano, y representantes de todos los organismos implicados: la Demarcación de Carreteras del Estado en Madrid, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, la Jefatura de Zona y la Comandancia de la Guardia Civil, la Jefatura Provincial de Tráfico, la Unidad Militar de Emergencias, la Comunidad de Madrid a través de su Agencia de Seguridad y Emergencias, el Ayuntamiento de Madrid, AENA y la Delegación de AEMET.
Según ha informado la Delegación, el objetivo del plan es reducir al mínimo los tramos con restricciones o retenciones cuando se produzcan nevadas intensas, reforzando la coordinación entre administraciones y la agilidad en la respuesta. El dispositivo arranca en noviembre y se mantendrá activo hasta abril de 2026, dependiendo de la meteorología.
Durante la reunión también se ha presentado el balance de la campaña anterior, que la subdelegada ha calificado de «muy buena». No se registraron incidencias por nieve en las carreteras del Estado y el protocolo no tuvo que activarse en ninguna de sus fases. Los cinco episodios de inclemencias invernales se concentraron en la zona de la Sierra sin causar afecciones en Madrid ni en su corona metropolitana. La Delegación recibió comunicaciones puntuales de la Guardia Civil por restricciones a camiones y autobuses, y en ocho ocasiones se determinó el uso obligatorio de cadenas para turismos en la N-VI, en el Alto del León, en algunos casos por problemas en la provincia de Segovia. Abertis, por su parte, trasladó 125 notificaciones relativas a tramos de Ávila y Segovia, sin incidencia reseñable en Madrid.
El protocolo identifica como puntos potencialmente conflictivos las cotas superiores a 1.000 metros, incluidos el puerto de Somosierra en la A-1 y el Alto del León en la N-VI, además de los tramos próximos al límite con Segovia en ambas vías. También se consideran críticos los accesos a Madrid: las circunvalaciones, las radiales de entrada y salida, y los accesos al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, estaciones de ferrocarril y otras infraestructuras estratégicas.
El Plan de Nevadas establece tres fases operativas. La Fase de Alerta se activa con avisos de AEMET de nivel rojo o naranja, o amarillo en el Área Metropolitana-Henares. La Fase de Preemergencia se declara cuando empieza a nevar y es necesario desplegar quitanieves, esparcir sal o valorar cortes de tráfico. Y la Fase de Emergencia entra en vigor cuando la nieve, el hielo o la presencia de vehículos atravesados provocan cortes de calzada y es preciso atender a personas bloqueadas. En esta situación, la Delegación del Gobierno pondrá a disposición de la Comunidad de Madrid los medios estatales necesarios para garantizar la atención a los ocupantes de los vehículos afectados.
🛣️Velar por la vialidad en la Red de Carreteras del Estado ante los episodios de nieve es el objetivo del Protocolo de Coordinación que hoy se ha revisado en la Delegación del Gobierno en Madrid.
La subdelegada del Gobierno Pilar Trinidad, ha presidido la reunión junto a todos… pic.twitter.com/sVldhiUaj9
— Delegación del Gobierno en Madrid 🏛️ (@DGobiernoMadrid) November 13, 2025