El ministro de Transportes confirma que los estudios de viabilidad arrancarán de inmediato y que la nueva infraestructura ayudará a descongestionar Atocha y Chamartín
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado este lunes que Parla contará con una estación de alta velocidad que podría estar operativa en tres años. El anuncio se ha producido en un desayuno informativo organizado por Europa Press, donde ha explicado que esta infraestructura se sumará a la que ya se construye en La Sagrera, en Barcelona, que tardará más en estar operativa porque es preciso renovar la vía desde Lleida.
Los estudios de viabilidad de la estación de Parla comenzarán de inmediato. Según el ministro, no habrá demasiados problemas porque hay espacio disponible para esta nueva infraestructura. También ha señalado que permitirá «desahogar» los tráficos en las estaciones madrileñas de Atocha y Chamartín y ganar tiempo en los trayectos.
La Comunidad de Madrid cuenta actualmente con paradas de alta velocidad en Chamartín y Puerta de Atocha, y se prevé que próximamente se sume otra en la Terminal 4 de Barajas, que dispondrá de una vía provisional en 2027 y una futura estación pasante en la próxima década.
Puente ha defendido que el área de influencia de Parla, en el sur de Madrid, tiene 1,27 millones de habitantes, por lo que «tiene todo el sentido» habilitar esta nueva estación, que «nos viene bien desde el punto de vista económico y operativo» y que se ubica en el municipio «idóneo».
El ministro ha anunciado, además, la licitación por 2,3 millones de euros (IVA incluido) del contrato para desarrollar los estudios de viabilidad, que incluyen la estación de Parla, destinados a analizar actuaciones de mejora en la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona para aumentar la velocidad a 350 km/h y reducir la distancia entre ambas ciudades a menos de dos horas.
Puente ha afirmado que «hoy es un día de punto de partida en el que pasamos de estar a la defensiva a la ofensiva para progresar en la infraestructura ferroviaria y mantener a la alta velocidad española a la cabeza del mundo». Según ha dicho, estas actuaciones permitirán «más servicios, menos tiempo, más usuarios, más vertebración territorial y flexibilidad de la explotación».
La nueva estación de Parla estará conectada a la red de Cercanías Madrid, y permitirá que los trenes de alta velocidad transversales norte-sur, Andalucía-Cataluña, tengan posibilidad de parada en la localidad, que cuenta con un área de influencia de más de 1,26 millones de habitantes y en la que, en un rango de 15 minutos, tendrían acceso 4,7 millones de personas, y en menos de una hora, unos 6 millones de potenciales usuarios.
Según el Ministerio, esta actuación tendrá una doble finalidad: disponer de una conexión en el entorno de Madrid para los posibles servicios pasantes de alta velocidad, sin necesidad de apoyarse en Atocha o Chamartín, y permitir una conexión con Madrid para los servicios de las líneas Madrid-Sevilla y Madrid-Levante en caso de incidencias en las estaciones o en el túnel en ancho estándar.
El análisis de esta estación se hará atendiendo a su impacto en la explotación de las líneas Madrid-Sevilla y Madrid-Levante y en la red de Cercanías. También se realizará un estudio de demanda para determinar la captación potencial en función de diversas hipótesis de tráficos y servicios.
La nueva estación en Parla permitirá optimizar el nudo de Torrejón de Velasco, analizando la viabilidad de ejecutar las infraestructuras necesarias para aumentar su capacidad efectiva. Se busca posibilitar el encaminamiento simultáneo, en un mismo sentido, de servicios entre la línea Madrid-Sevilla y Madrid-Chamartín-Clara Campoamor, así como entre la línea Madrid-Levante y Madrid-Puerta de Atocha-Almudena Grandes.
Según el Ministerio, esta actuación es clave no solo para mejorar la capacidad actual del nudo, por el que circulan más de 250 trenes diarios, sino también para absorber los incrementos de tráfico previstos con la entrada en servicio de la línea Madrid–Extremadura–Frontera portuguesa y el crecimiento previsto en la línea Madrid-Sevilla.