La Comunidad de Madrid recuerda que el virus no se transmite al ser humano a través de carne de ave cocinada, huevos ni productos derivados
La Comunidad de Madrid ha confirmado nuevos focos de gripe aviar altamente patógena (H5N1) en distintos puntos de la región, dentro de una expansión del virus que comenzó a finales de septiembre y que sigue sumando positivos en aves silvestres. Uno de los últimos casos se ha detectado en Torres de la Alameda, junto a los registrados recientemente en Chinchón y San Martín de la Vega.
Hasta el momento no hay constancia de que el subtipo H5N1 que circula en Europa tenga una capacidad zoonósica significativa, y su transmisión a las personas es muy reducida. Además, este virus no se transmite al ser humano a través de carne de ave cocinada, huevos ni productos derivados, recuerdan desde el Gobierno regional.
El primer foco apareció el 22 de septiembre en dos ocas halladas en el Parque de Andalucía de Alcobendas, y el 1 de octubre se notificó el primer caso en aves de corral en Valdemoro. A lo largo de octubre se registraron positivos en municipios como Móstoles, Alcorcón, Leganés, Fuenlabrada o Madrid, además de focos en aves cautivas en Torrejón de Velasco y Ciempozuelos. El 7 de noviembre se sumaron nuevos casos en Villamanrique de Tajo, Getafe y nuevamente Ciempozuelos, antes de los confirmados el día 11 en Torres de la Alameda, Chinchón y San Martín de la Vega.
En este contexto, y mediante una resolución de la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación, la Comunidad de Madrid ha activado medidas sanitarias de salvaguardia para frenar la propagación del virus en una treintena de municipios de la región. Entre ellas se incluye la prohibición de criar aves de corral al aire libre salvo autorización con sistemas que impidan el contacto con fauna silvestre, la limitación del uso de determinadas especies como reclamo de caza, la protección de depósitos exteriores de agua y el refuerzo de los protocolos de bioseguridad en explotaciones avícolas.
En el Corredor del Henares, las restricciones afectan a municipios como Alcalá de Henares, Anchuelo, Arganda del Rey, Campo Real, Corpa, Loeches, Mejorada del Campo, Pozuelo del Rey, Rivas-Vaciamadrid, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz, Torres de la Alameda, Valverde de Alcalá, Velilla de San Antonio y Villalbilla. A ellos se suman otras localidades del sur y del sureste de la Comunidad de Madrid que también forman parte del área de control establecida por el Gobierno regional.
La gripe aviar altamente patógena es una enfermedad de declaración obligatoria en la Unión Europea debido a su elevada capacidad de difusión y a la mortalidad que puede provocar en explotaciones avícolas. Por ello, las autoridades insisten en comunicar de inmediato cualquier sospecha de animales enfermos o muertos.