El Ayuntamiento plantea cambios en el cálculo de la cuota y en el sistema de reciclaje, además de abrir la puerta al pago fraccionado
El alcalde de Torrejón de Ardoz, Alejandro Navarro, ha anunciado este miércoles que comenzará a bajar la tasa de basuras un 15 % en 2026, y que se podrá reducir más en 2027 incluyendo el número de empadronados por vivienda para calcular la cuota y fraccionando su pago en 8 mensualidades.
Además, el Pleno del Ayuntamiento ha aprobado instar al Gobierno de España a la derogación de la tasa estatal derivada de la Ley 7/2022, en tanto que «supone una carga económica excesiva para los vecinos de Torrejón de Ardoz y fue impuesta sin justificación suficiente para los ayuntamientos, votando en contra PSOE y Grupo Mixto-Más Madrid», según el Consistorio.
«El alcalde ha dado instrucciones a los servicios técnicos del Ayuntamiento para que pongan en marcha durante el año 2026 «programas que promuevan el grado de separación y reciclaje para disminuir el número de toneladas a tratar, posibilitando así rebajar más el importe de la tasa», ha informado el Gobierno local en un comunicado.
Asimismo, se pide a los técnicos municipales que «estudien la posibilidad de incluir el número de personas que residen en una misma vivienda como un elemento más en la determinación de la cuota a pagar por la tasa de basuras».
Y además el Gobierno municipal solicita que se implemente en el primer semestre de 2026 «la nueva aplicación informática del servicio integral de los tributos del Ayuntamiento, adjudicada el 1 de octubre de 2025, para que los torrejoneros que lo deseen a partir de 2027 fraccionen en 8 mensualidades el pago de todos los impuestos y tasas municipales manteniendo la bonificación del 5 % mediante su domiciliación bancaria».
Estas tres medidas han sido aprobadas en el Pleno del Ayuntamiento celebrado hoy con el voto favorable del alcalde y el Grupo Popular y con el voto en contra del PSOE y Grupo Mixto-Más Madrid.
Además, el Grupo Popular ha propuesto en el mismo pleno, siendo aprobado con los votos a favor del mismo y contando nuevamente con el voto en contra de PSOE y Grupo Mixto-Más Madrid, «instar al Gobierno de España a la derogación de la tasa estatal derivada de la Ley 7/2022, en tanto que supone una carga económica excesiva para los vecinos de Torrejón de Ardoz y fue impuesta sin justificación suficiente para los ayuntamientos».
La moción también insta al Gobierno central a «financiar íntegramente los costes de recogida, transporte y tratamiento de residuos», «evitando que recaiga sobre familias, comercios y pequeñas empresas locales».
Asimismo, se insta a los portavoces de los tres partidos políticos con representación municipal a «la firma conjunta de una declaración institucional, en la que se exprese el rechazo unánime a esta tasa estatal y se eleve formalmente la solicitud de derogación y financiación por parte del Estado».
La moción del Grupo Popular concluye con que se debe «dar traslado del presente acuerdo al Ministerio para la Transición Ecológica y al Ministerio de Hacienda, así como a la Federación Española de Municipios y Provincias, para sus efectos oportunos».
Por otro lado, el Gobierno municipal recuerda que «la Directiva (UE) 2018/851 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018, por la que se modifica la Directiva 2008/98/CE sobre los residuos, establece que son los Estados miembros quienes pueden elegir discrecionalmente los instrumentos concretos para cubrir los costes de la gestión de residuos, haciendo varias recomendaciones, no siendo por tanto obligatorio fijar la tasa de basuras».
«Sin embargo, el Gobierno de España del PSOE, Sumar y Más Madrid ha elegido imponer la tasa de basuras aprobando la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que en su artículo 11.3 obliga a todos los ayuntamientos españoles a cobrar este nuevo tributo a los vecinos para cubrir los costes completos de la gestión de residuos, sin margen para que los ayuntamientos decidieran alternativas distintas. Por tanto, la tasa que hoy soportan los vecinos de nuestra ciudad no es consecuencia de una decisión local, sino de un mandato del propio Gobierno central», añade el Consistorio.
El Ayuntamiento de Torrejón considera que «la nueva tasa de basuras es inoportuna e incómoda para todos, pero no cumplir la ley desatendiendo el imperativo legal del Gobierno de España tras su publicación en el BOE, no es posible, más si cabe con la amenaza de ser excluido de los fondos europeos».
Por ello, explica, se tuvo que aprobar en el Pleno de 18 de octubre de 2024 «la creación de la tasa de basuras a las viviendas por importe de 117 €, 180 € y 250 €, en función de su superficie y valor catastral, sin que ninguno de los tres partidos políticos con representación municipal se opusiera a la misma y a los importes a cobrar a los vecinos, votando en su aprobación inicial a favor el Partido Popular y absteniéndose PSOE y Más Madrid».
«Estos importes son superiores a lo deseable, al incluir todos los costes que indica la normativa. Compartimos plenamente la preocupación ciudadana por la carga económica de esta tasa. Coincidimos en que la implantación de esta obligación estatal ha generado un desembolso significativo para familias, comercios y pequeñas empresas, que ya enfrentan una situación económica adversa», agrega el comunicado.
Por último, el Gobierno municipal recuerda que el alcalde ha anunciado «la bajada de la tasa de basuras, comenzando a reducirla un 15 % en 2026, un 10 % en atención al grado de separación y reciclaje que se alcance, y un 5 % por su domiciliación bancaria, que se podrá reducir más en 2027 incluyendo el número de empadronados por vivienda para calcular la cuota y fraccionando su pago en 8 mensualidades. Además, desde 2025 se contempla una reducción del 90 % para los torrejoneros que estén en riesgo de exclusión social».