El tramo entre Azuqueca y Alcalá queda sin trenes durante dos días, con dos líneas especiales de autobús y un tren lanzadera
La tercera y última fase de las obras en la red de Cercanías en el Corredor del Henares ha arrancado este viernes con un corte total del servicio ferroviario entre Azuqueca y Alcalá de Henares durante los días 28 y 29 de noviembre, lo que deja sin trenes las estaciones de Meco y Alcalá Universidad. En paralelo, se mantienen los trenes entre Chamartín y Alcalá con sus frecuencias habituales.
Durante este periodo funcionan dos líneas especiales de autobús:
La primera, la SE1 (Azuqueca–Meco–Alcalá Universidad–Alcalá de Henares), realiza paradas en todas las estaciones afectadas. Ha comenzado a prestar servicio a las 05:05 horas de este 28 de noviembre y finalizará a la 01:30 horas del 30 de noviembre, con frecuencias de 15 a 30 minutos este viernes y de 30 minutos el sábado.
La segunda es la SE2 (Azuqueca–Alcalá directo), que une ambas estaciones sin paradas intermedias. Opera en el mismo horario que la SE1, con frecuencias de 10 a 20 minutos este viernes y de 15 a 20 minutos mañana sábado.
Las paradas de ambas líneas se ubican en las estaciones o en sus accesos. Personal de atención al viajero indica la ubicación exacta, apoyado por carteles informativos con los recorridos de cada servicio especial.
Además, se ha habilitado un tren lanzadera entre Guadalajara y Azuqueca, que circula cada 15 minutos durante los dos días de corte. En cuanto a los servicios Civis, no partirán desde Guadalajara, sino que lo harán desde Alcalá este 28 de noviembre, con un tren Civis a la hora hacia Chamartín por la vía de contorno.
Con estos últimos cortes programados concluyen las obras realizadas por Adif entre el 22 y el 29 de noviembre, que han afectado a las líneas C-2, C-7 y C-8 entre Azuqueca y San Fernando de Henares.
Los trabajos han consistido en la renovación completa de la señalización, sustituyendo sistemas de enclavamientos y detección de trenes para aumentar la capacidad, mejorar la flexibilidad de la circulación y reforzar la fiabilidad de las instalaciones.