Un nuevo informe acredita que Richi fue apaleado antes de ser arrojado al río Henares
Se cumplen dos años de la muerte de Richard Ángel Egoavil Rainero, conocido como Richi, el joven de 17 años cuyo cadáver apareció en el río Henares, a su paso por Alcalá de Henares, el 20 de febrero de 2015.
Dos años después y pese al varapalo judicial recibido por la familia tras el archivo de la causa, la madre de Richi, Carmen Rainero, continúa con su lucha para demostrar que a su hijo le quitaron la vida tras recibir una paliza antes de arrojarlo al río.
Un nuevo informe de más de 25 páginas realizado por la perito judicial criminalista forense María Teresa Fortea Santander, y al que ha tenido acceso MiraCorredor.tv en exclusiva, concluye que «su muerte es totalmente compatible con una causa de muerte violenta, quedando claro que esto se produjo fuera del agua, al presentar el cuerpo muestras de haber recibido múltiples golpes, y no han sido tomados en cuenta en ningún informe, además de no encontrarse agua por aspiración en los pulmones».

Conclusión del informe de la perito judicial criminalista forense, María Teresa Fortea, al que ha tenido acceso MiraCorredor.tv.
Una segunda autopsia, la última esperanza
En la conclusión del dictamen, que la familia presentará en el Juzgado en las próximas semanas, se expone que «es necesario una segunda autopsia al cadáver del joven para, sobre un estudio óseo, determinar que esos golpes fueron realizados con vida».
La perito judicial que ha desarrollado el trabajo de investigación ha tenido en cuenta todos los informes anteriores, como el realizado por la criminóloga Mari Mar Robledo, en el que se descartaba la muerte por ahogamiento y se afirmaba que el óbito era «compatible con una muerte de etiología legal violenta producida fuera del agua».
Esta vez el estudio de María Teresa Fortea Santander señala por primera vez que el cuerpo presentaba «muestras de haber recibido múltiples golpes», y para llegar a esa conclusión ha tenido en cuenta, entre otras cosas, la primera autopsia, las fotografías del cadáver y la reconstrucción policial de los hechos.
Dicho escrito certifica que «el cuerpo del joven no contenía la cantidad de agua que se aspira cuando una persona cae a un río con vida», y por tanto la cantidad de agua analizada «correspondería a un cuerpo en sumersión», es decir, cuando cayó al gua ya estaba muerto.
De realizarse una segunda autopsia, ésta debería llevarse a cabo lo antes posible, pues el tiempo en estos casos corre siempre en contra.

Foto de Richi con la que su madre ha querido recordar el aniversario de su muerte en las redes sociales.
Para la familia, queda acreditada la pelea que se produjo en las inmediaciones de la discoteca donde Richi fue golpeado por varias personas.
La causa fue archivada en 2016
La noticia llega después de que el pasado mes de noviembre de 2016 la Audiencia Provincial de Madrid confirmara el archivo de la causa al entender que la muerte se debió a una caída accidental al río por alto consumo de alcohol y drogas.
La Audiencia Provincial desestimó el recurso de apelación contra el auto de sobreseimiento provisional del Juzgado de Instrucción número 2 de Alcalá de Henares al considerar que «no resulta de las actuaciones indicio alguno de que la muerte tuviera naturaleza homicida».
Su cuerpo apareció el 20 de febrero de 2015 días después de estar desaparecido. Un pescador halló el cadáver en el paseo fluvial de Nueva Alcalá, a la altura de la calle Entrepeñas. La misma zona donde desapareció al salir de la discoteca Decano, en la madrugada del 31 de enero al 1 de febrero.
En la investigación fueron detenidas cerca de ocho personas, entre ellos tres menores de edad.