El evento permitió a los clientes de Velilla conocer esta técnica tradicional de despiece del atún rojo de almadraba.
La tienda de Ahorramas en Velilla de San Antonio (calle de los Girasoles, 27) fue el escenario elegido ayer para una demostración en directo de ronqueo de atún rojo de almadraba, un evento que forma parte de la campaña especial de la compañía dedicada a este producto. La jornada contó con la participación de Petaca Chico, proveedor especializado en el sector pesquero con más de 30 años de experiencia, y un equipo de expertos en el arte del ronqueo.
El ronqueo es una técnica tradicional de despiece del atún, cuyo nombre proviene del sonido que produce el cuchillo al cortar el espinazo, similar a un ronquido. En este proceso, se extraen los lomos del atún, que luego se dividen en más de 25 piezas distintas, cada una de ellas ideal para diferentes preparaciones culinarias. Según Petaca Chico, «el ronqueo no solo permite obtener las mejores piezas del atún, sino que también preserva su frescura y calidad, cruciales para un producto como el atún rojo de almadraba».
La tienda de Velilla de San Antonio fue el punto de encuentro para los clientes que pudieron presenciar esta técnica en directo y aprender más sobre la calidad del atún rojo de almadraba, capturado de manera sostenible y en su mejor momento, cuando presenta un alto contenido de grasa. Esta acción forma parte de una campaña que estará disponible hasta el 8 de junio en 76 tiendas de Ahorramas de la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha, además de en su plataforma online.
Ahorramas destaca por su compromiso con el producto fresco de calidad, y en esta ocasión, los clientes de Velilla pudieron conocer de cerca tres cortes distintos de atún rojo: ventresca, lomo y tarantelo, cada uno con características únicas y recomendados para diversas preparaciones gastronómicas.