No recoger las heces o no censar a los animales mediante ADN puede conllevar multas de entre 300 y 3.000 euros
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Medio Ambiente y Limpieza Viaria, sigue avanzando en la campaña de recogida de muestras de ADN canino. Esta iniciativa pionera busca fomentar la tenencia responsable, mejorar la limpieza urbana y reforzar la convivencia ciudadana, seguía el Consistorio.
Desde su inicio se han llevado a cabo más de 40 jornadas de muestreo en todos los distritos. Se han recogido muestras en barrios como Barrio Venecia, el centro, Juan de Austria, Santa Mónica, El Val, Ciudad del Aire, Ciudad 10, Reyes Católicos, Arboreto, Ensanche, La Garena, Espartales, El Olivar o Las Sedas, entre otros.
La campaña continúa y el miércoles recogieron muestras en la calle Bretón y este jueves en la calle Pedro de Valdivia. Desde allí, el concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha hecho balance. Según ha explicado, ya se han analizado 1.000 muestras de heces y el censo genético alcanza los 10.000 perros registrados.
Hasta el momento, el Ayuntamiento ha tramitado 347 sanciones. De ellas, 197 corresponden a la no recogida de heces y 150 a la falta de registro genético del animal.
Vicente Pérez ha destacado que los resultados son positivos. «Hasta ahora los resultados son satisfactorios», ha señalado. También ha indicado que «hemos mejorado mucho en convivencia ciudadana y hay muchas menos deyecciones por la calle».
El concejal ha recordado la importancia de mantener limpia la ciudad. «Es fundamental recoger las deyecciones y limpiar los orines con agua o con productos que eliminen los malos olores y las manchas del pavimento», ha añadido. A su juicio, «entre todos podemos mejorar la convivencia y disfrutar de la belleza de la gran ciudad de Alcalá de Henares».
Según el Ayuntamiento, el ADN canino permite garantizar mayor seguridad y control en el espacio público. Además, facilita la identificación de mascotas extraviadas y evita el abandono animal. También fomenta la tenencia responsable y actúa como herramienta disuasoria frente a quienes incumplen la normativa municipal.
De acuerdo con la Ordenanza Municipal de tenencia responsable, no recoger las heces o no censar al animal mediante ADN puede conllevar multas de entre 300 y 3.000 euros.
El Ayuntamiento recuerda también la obligación de llevar una botella con agua para diluir los orines en la vía pública. Esta sencilla acción, señala, ayuda a mantener fachadas, aceras y mobiliario urbano en buenas condiciones, reduciendo olores y manchas.
Durante la I Feria de la Adopción y Tenencia Responsable, celebrada el pasado 21 de septiembre, se reforzó este mensaje. Se entregaron botellas reutilizables a los asistentes como símbolo del compromiso colectivo con una ciudad más limpia y respetuosa.
Por su parte, los agentes de la Policía Local desempeñan un papel clave en esta campaña. Colaboran en la recogida de muestras y vigilan el cumplimiento de la normativa municipal, actuando de forma preventiva y sancionadora.
Por último, Vicente Pérez ha subrayado que «seguimos trabajando por una ciudad más limpia, cívica y comprometida, donde la responsabilidad individual se traduce en bienestar colectivo». Para más información sobre el censo canino puede consultarse la web municipal: https://medioambiente.ayto-alcaladehenares.es/censo-adn-alcala/