• Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando de Henares
  • Madrid
  • Otras localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
  • ¿Qué es MiraCorredor?
    • Contacto
    • Publicidad
    • Aviso legal
MiraCorredor
  • sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando
  • Madrid
  • + Localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
MiraCorredor
  • Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
Alcalá de Henares inaugura un nuevo museo, el Antiquarium de la Ciudad Romana de Complutum

Alcalá de Henares inaugura un nuevo museo, el Antiquarium de la Ciudad Romana de Complutum

lunes, 2 de diciembre de 2024 Redacción MiraCorredor

Ocho espacios introducen al visitante en un viaje de 2.000 años

La alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, junto al consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco, han asistido hoy a la inauguración del Antiquarium de la ciudad romana de Complutum, en la que también han estado presentes el director general de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, Bartolomé González, los tenientes de alcalde Isabel Ruiz Maldonado, Víctor Manuel Acosta y Gustavo Severien, el concejal de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez, otros miembros de la Corporación o el director del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, Enrique Baquedano.


Imágenes: Ayto. de Alcalá.


La alcaldesa Judith Piquet ha destacado que «hoy hacemos realidad un proyecto de divulgación y de promoción turística y cultural largamente esperado en el que mostramos y transmitimos al mundo la importancia de nuestro pasado romano, en el marco de la conmemoración del aniversario de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, hoy 2 de diciembre».

En esta línea, la alcaldesa ha resaltado que «Alcalá es la capital arqueológica de la Comunidad de Madrid y un importante referente nacional en todo lo que tiene que ver con vestigios del pasado. Y lo es, sobre todo, gracias a este yacimiento de Complutum, la memoria arqueológica de la que fue la ciudad romana más importante del centro de la península».



Este Antiquarium es una nueva e importante infraestructura del Patrimonio Histórico de la ciudad de Alcalá de Henares, a la vez cultural, turística y educativa. Se trata de uno de los elementos estratégicos más importantes dentro del Plan Director de la Ciudad Romana de Complutum, que guía las prácticas en el yacimiento que desarrollan Ayuntamiento y Comunidad de Madrid. Se concibe como la puerta de acceso y principal referencia museográfica y didáctica dentro del parque arqueológico de Complutum, donde se custodian y muestran los restos de la única ciudad romana clásica de la Comunidad de Madrid, y una de las más importantes de la Hispania romana, recuperada gracias a las acciones del Ayuntamiento, titular del bien, y de la Comunidad de Madrid en los últimos 30 años, con apoyo de diversas instituciones y de fondos europeos.

Partiendo del Antiquarium es posible visitar magníficos espacios arqueológicos de la Antigüedad clásica de la región, muchos de ellos de primer orden internacional entre otros la Casa de los Grifos, la Casa de Hippolytus o el Foro de Complutum, conteniendo entre otras cosas magníficos conjuntos de mosaicos y de pinturas murales. 


El edificio y el entorno


El parque arqueológico, abierto al público en sucesivas fases (principalmente en 1999, 2009, 2012) viene a atender un importantísimo yacimiento arqueológico que fue conocido y excavado desde el Renacimiento español en el siglo XVI. En la segunda mitad del siglo XX había quedado convertido en una zona suburbana de la Alcalá moderna. Es gracias a la adquisición de los terrenos por parte del Ayuntamiento y a las labores emprendidas por este, y luego en colaboración con la Comunidad de Madrid, desde la década de 1980 y 1990, cuando progresivamente se ha recuperado y convertido en uno de los elementos de mayor significación de la ciudad y de la región.



Complutum adquirió el máximo nivel de protección a partir de que la Comunidad de Madrid acometió su declaración como Bien de Interés Cultural, con categoría de Zona Arqueológica, en el BOCM, de 20 de febrero de 1992. La apertura al público del Antiquarium ha contado con las aportaciones conjuntas de Dirección General de Patrmonio Cultural, Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y fondos europeos del plan EDUSIAH (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Alcalá de Henares). 


Los contenidos


El Antiquarium es una moderna instalación museográfica donde, combinando métodos tradicionales con las tecnologías más modernas, se exponen los diferentes aspectos de las ciudades romanas, y concretamente la de Complutum. Ocho espacios introducen al visitante en un viaje de 2.000 años, abarcando desde los más puramente arqueológicos y materiales hasta cuestiones culturales de fondo, como el pensamiento o las características de la sociedad. Es una inmersión en el mundo de la Antigüedad Clásica, que es la base de la ciudad, de la región, y en definitiva del modo en que nuestra cultura occidental organiza sus modos de vida.

Mediante más de 600 piezas arqueológicas procedentes en su mayoría de la colección municipal, y de la cesión en depósito del Museo Arqueológico y Paleontológico Regional, además de maquetas, videos, textos, audios, elementos interactivos y recursos inclusivos (textos de lectura fácil, elementos táctiles…) se desarrolla una narración exhaustiva, actualizada, atractiva e ideada para llegar al gran público, y que se cimienta sobre los tres pilares del trabajo sobre el patrimonio histórico: investigación, conservación y divulgación. 


Ocho espacios 


– Nacimiento de una ciudad sirve de recepción al visitante: es la introducción necesaria para comprender el origen de Complutum.

– La ciudad y el territorio explica cuál es el territorium administrado por Complutum (cerca de la mitad de la actual Comunidad de Madrid, y parte de Guadalajara) y quiénes eran sus territorios vecinos.

– La vida privada se acerca al refinamiento de la cultura y las costumbres de época romana, muy bien representada en Complutum a través de delicadas vajillas para la mesa, ajuares para el arreglo personal, la jardinería y desde luego magníficas casas privadas, como la Casa de los Grifos.

– El motor de la ciudad nos introduce en las complejas actividades económicas de Complutum, desde las más básicas como la agricultura o la ganadería, hasta las más complejas como las redes comerciales de larga distancia, con productos procedentes de la propia Italia, del otro lado de la frontera del Rin o del Norte de África, pasando por los servicios más cotidianos como la industria textil o las lavanderías.

– Grandes constructores se dedica a una de las principales características del mundo romano, y que constituyen su legado físico y arqueológico más evidente: su calidad como grandes constructores.

– El mundo simbólico se acerca a un aspecto muchas veces olvidado en los museos arqueológicos, como es el complejísimo pensamiento de la Antigüedad romana: el arte, la filosofía, la religión, la magia, la muerte o el ocio cultivado, son cuestiones sobre las que los romanos reflexionaron abundantemente.

– Complutenses es una selección de los tipos sociales más representativos que se encontraban en esta ciudad entre los siglos I y V d.C.  Personajes todos ellos verídicos, aunque sus historias han sido verosímilmente desarrolladas para una mejor asimilación por el público actual. Los personajes se representan mediante materiales arqueológicos, fotografías artísticas, una producción de ocho vídeos de animación narrando su historia, y audios para saber más detalles sobre estos grupos sociales.

– Juegos y espectáculos cuenta con la proyección en gran pantalla de un video que presenta al principal de los espectáculos romanos: las carreras de carros.

El Antiquarium finaliza con una sala dedicada a exposiciones temporales donde se irán mostrando las principales novedades que se vayan produciendo en el parque arqueológico, u otros temas de interés, como la posibilidad de palpar materialmente una serie de réplicas de materiales arqueológicos.


El edificio y las infraestructuras


El Antiquarium es una edificación de arquitectura moderna, construido entre 2007 y 2010, reformado y modernizado en 2021, y que enlaza con los restantes espacios del parque, de manera inmediata con dos importantes elementos arqueológicos que representaban el acceso a la ciudad romana: la Fuente del Juncal y los restos de un arco de cuatro frentes que monumentalizaba el acceso desde occidente.

Dispone de dos plantas habilitadas para la exposición permanente, con una superficie aproximada de 1.000 metros cuadrados. En otras dos plantas, sótano y semisótano, se desarrollan las infraestructuras necesarias para el desarrollo de las tareas de investigación, divulgación y conservación: almacenes, talleres de restauración, oficinas, salas para talleres familiares e infantiles… Esto sirve para albergar la intensa actividad desarrollada en el parque arqueológico, han informado desde el Ayuntamiento de Alcalá. Más información en https://www.complutum.com/.

Facebook Twitter
Siguiente El Circo del Sol vuelve a Madrid con su espectáculo «Alegría» 
Anterior Torrejón abre el plazo de inscripción para las Colevacaciones de Navidad


Lo último

8 Nov 11:04
Sucesos

Hallado muerto un hombre con un fuerte golpe en la cabeza en una calle de Parla

8 Nov 10:38
Sucesos

Detenido un joven de 19 años por cometer siete robos en Rivas en una misma noche

8 Nov 9:48
Deportes

Valdeavero y Torres de la Alameda se coronan como los municipios más andarines de Madrid en la Liga Actívate

8 Nov 8:14
Ojo!

Corte total de la M-40 durante todo el fin de semana por obras de emergencia a la altura de Sanchinarro

7 Nov 20:17
Lo último

Valdecarros, en Vallecas, contará con más de 51.000 viviendas que empezarán a construirse en 2026

7 Nov 17:39
Ojo!

Cómo pagar la tasa de basuras en Torrejón: esta es la carta que recibirás

7 Nov 14:34
Empresas

Protesta en el Parador de Alcalá de Henares por un convenio digno

7 Nov 13:59
Lo último

El 92 % de los incendios forestales en Madrid fueron provocados y hay 21 autores identificados


Lo más visto

Hallado muerto un hombre con un fuerte golpe en la cabeza en una calle de Parla

Hallado muerto un hombre con un fuerte golpe en la cabeza en una calle de Parla

8 Nov 2025
Detenido un joven de 19 años por cometer siete robos en Rivas en una misma noche

Detenido un joven de 19 años por cometer siete robos en Rivas en una misma noche

8 Nov 2025
Valdeavero y Torres de la Alameda se coronan como los municipios más andarines de Madrid en la Liga Actívate

Valdeavero y Torres de la Alameda se coronan como los municipios más andarines de Madrid en la Liga Actívate

8 Nov 2025
Corte total de la M-40 durante todo el fin de semana por obras de emergencia a la altura de Sanchinarro

Corte total de la M-40 durante todo el fin de semana por obras de emergencia a la altura de Sanchinarro

8 Nov 2025
Valdecarros, en Vallecas, contará con más de 51.000 viviendas que empezarán a construirse en 2026

Valdecarros, en Vallecas, contará con más de 51.000 viviendas que empezarán a construirse en 2026

7 Nov 2025

Lo último en Facebook

MiraCorredor.tv

Más sobre

26M A2 ACTUALIDAD ALCALÁ DE HENARES Algete ARGANDA DEL REY Azuqueca de henares celebrities coslada CULTURA CURIOSO deportes DESTACADOS empleo empresas EVENTOS exclusivas FIESTAS guadalajara LOECHES lo último MADRID MECO MEJORADA DEL CAMPO metro de madrid mira MÚSICA NAVIDAD 2016 NAVIDAD 2017 noticias torrejon ocio ojo paracuellos de jarama planes REPORTAJES RIVAS-VACIAMADRID salud SAN FERNANDO DE HENARES SUCESOS TOROS torrejón de ardoz torres de la alameda velilla de san antonio Vicálvaro VIDEOS

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto
  • Publicidad
  • ¿Qué es MiraCorredor?
  • Aviso legal
  • Volver arriba
© MiraCorredor I Noticias del Corredor del Henares
Cibeles.net