La jornada culminará esta tarde con una marcha desde Atocha hasta Sol para exigir elevar la financiación universitaria al 1 % del PIB regional
Alcalá de Henares se sumó ayer, junto al resto de universidades públicas madrileñas, al inicio de la huelga universitaria, una protesta que vive hoy su segundo día en toda la región.
La huelga con concluirá este jueves por la tarde con una marcha que saldrá a las 18:00 horas desde Atocha y finalizará en la Puerta del Sol para reclamar una mayor financiación de las seis universidades públicas madrileñas.
Los convocantes exigen que la Comunidad destine el 1 % del PIB regional, frente al 0,4 % actual, y reclaman además la retirada de la futura Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC).
Desde primera hora, los campus han registrado piquetes en los accesos, y a las 10:00 horas arrancarán los pasacampus, recorridos por las facultades para informar sobre la huelga y animar a los estudiantes a participar en las movilizaciones.

Imágenes: CCOO Henares.
Esta segunda jornada llega después de que el primer día de huelga haya alcanzado un seguimiento del 75 % en los seis centros públicos, según CCOO.
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha defendido que el Ejecutivo autonómico está «comprometido» con la mejora de la calidad y la financiación de la universidad pública, algo que, asegura, están «demostrando con hechos y no con pancartas».
Además, Viciana ha afirmado que «las movilizaciones no tienen ninguna justificación» y ha criticado que «una parte de la comunidad universitaria y sindical proteste contra la administración que invierte para asegurar el futuro de la universidad pública, mientras asiste complaciente a las cesiones del Gobierno de Pedro Sánchez al cupo independentista».
Según ha dicho, por ese «cupo independentista» las universidades madrileñas dejarán de ingresar 170 millones de euros cada año.