La UME trata de analizar el agua y establecer diques de contención para evitar que los vertidos tóxicos del incendio de Chiloeches lleguen al río Henares
La voz de alarma la daba la formación política Equo Castilla-La Mancha en su perfil social de Twitter. Y lo hacía con un vídeo en el que se puede ver la presencia de varios peces muertos en una zona del río a su paso por Alcalá de Henares, según la formación ecologista.
@CCOOAgentesJCCM @CEISGuadalajara @gobjccm @equomadrid@sextaNoticias peces muertos #Alcala #Henares #Chiloeches pic.twitter.com/APMP331kDr
— EQUO CLM (@EQUOCLM) August 28, 2016
Desde Comisiones Obreras, la Coordinadora Regional del Cuerpo de Agentes Medioambientales de Castilla La Mancha, publicaba poco después también en Twitter fotos de la misma zona en la que se aprecian varios peces muertos.
.@EQUOCLM nos llegan?de la misma zona,conveniente que #AgentesForestales de @112cmadrid se acercarán a comprobar? pic.twitter.com/TZDJqYFYpo
— Ag_Medioambientales (@CCOOAgentesJCCM) August 28, 2016
Por su parte la Unidad Militar de Emergencias (UME), con varios efectivos desplazados a la zona del incendio, trata durante las últimas horas de tender barreras de contención para que el vertido no llegue al río Henares. Asimismo, están tomando muestras para analizar el agua.
#Chiloeches Unidades #UME tienden barreras d contención por precaución n río #Henares y toman muestras para análisis pic.twitter.com/B7u2OQQxw9
— UME (@UMEgob) August 28, 2016
Los bomberos han conseguido ya entrar en la nave incendiada donde se han quemado unas 20.000 toneladas de productos químicos, aceites, pinturas y disolventes.
Lo que más preocupa en estos momentos es que esos vertidos tóxicos lleguen o hayan podido llegar la primera noche del fuego al río Henares a través de un arroyo cercano. El coportavoz de Equo Castilla-La Mancha, Juan Carlos Ranz, denunciaba en su perfil de Twitter que no se haya podido evitar la primera noche del incendio que una cantidad desconocida de vertidos tóxicos desconocidos fueran vertidos.
No s pudo evitar vertido al río Henares la 1° noche d 1 cantidad desconocida #tóxicos desconicidos #Chiloeches +info https://t.co/pTPBAwNQr8
— Juancar EQUO (@RanzJC) August 28, 2016
Ya el pasado 26 de agosto, día en que se inició el fuego, los Bomberos de Guadalajara advertían de las consecuencias de estos vertidos.
@BomberosGuada en su control en arroyo están trabajando,esperemos no llegue al Henares
Cuidado con humo⚫ #Chiloecheshttps://t.co/cz0Wmt9FRT— Ag_Medioambientales (@CCOOAgentesJCCM) 26 de agosto de 2016
Se han construido diques de contención, que según las autoridades están funcionando y el líquido se ha contenido eficazmente. Los agentes medioambientales advierten de que de producirse una contaminación de las aguas, esa sería la peor consecuencia del incendio.
Otro usuario de las redes sociales, Iván Baz Cristóbal, ha difundido esta misma tarde de domingo un vídeo en directo en su perfil de Facebook en el que muestra una cantidad ingente de peces muertos en la zona del río Henares a su paso por el barrio de Nueva Alcalá.
Lo que esta pasando en alcala de henares y no importa anadie
Publicado por Ivan Baz Cristobal en Domingo, 28 de agosto de 2016
No está demostrado por ahora que sea consecuencia directa del fuego de Chiloeches, un supuesto que deberán determinar los análisis de las aguas que se están realizando.
El pasado domingo 3 de julio, recordamos, agentes forestales detectaron la presencia de decenas de peces muertos flotando en las aguas del río Henares a su paso por la presa situada a la altura de la Ciudad Deportiva de El Val, en Alcalá.
A falta de resultados definitivos y concluyentes de laboratorio, el Ayuntamiento de la ciudad indicaba entonces que esas muertes podrían deberse al descenso del caudal del río y a las altas temperaturas registradas, que podrían haber reducido considerablemente las concentraciones de oxígeno (O2) en el agua remansada en la zona de la presa.