Se realizarán test a a alumnos y profesores, se instalarán cámaras para seguir las clases online y las clases presenciales se iniciarán de forma escalonada
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado este martes las medidas que se adoptarán en la vuelta al cole a partir de septiembre en la región, todas ellas recogidas en un plan que supone una inversión de 370 millones de euros y que contempla, entre otras cosas, la instalación de cámaras para seguir las clases online, la compra de ordenadores para profesores y alumnos, la contratación de profesores y la realización de test.
«Este plan que hoy les presentamos asienta las bases para la educación del futuro en Madrid. Hay que hacer de las crisis oportunidades. Con este plan vamos a realizar un esfuerzo económico sin precedentes: supone la inversión de 370 millones de euros», ha destacado Díaz Ayuso.
Las medidas en líneas generales son la contratación de casi 11.000 nuevos profesores y la realización de más de 100.000 tests a la comunidad educativa.
Además, el Gobierno regional pondrá en marcha la mayor bajada de ratios de la historia educativa de la región. «Las nuevas generaciones necesitan otra atención y los profesores necesitan más tiempo para destinárselo a sus alumnos como merecen. Mi deseo es que la bajada de ratios sea permanente», ha señalado la presidenta de la Comunidad.
El primer ciclo de Educación Infantil, de 0 a 3 años, que son casi 93.000 alumnos de 1.393 colegios, comenzarán las clases presenciales el viernes 4 de septiembre.
Los alumnos de Educación Especial, que son 5.600 en 69 colegios públicos y concertados, comenzarán las clases presenciales el martes 8 de septiembre y con una ratio máxima de 8 alumnos por clase.
Los alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil, y de 1º, 2º y 3º de Educación Primaria, que son 407.000 alumnos, comenzarán las clases presenciales el día 8 de septiembre, con un máximo de 20 alumnos por clase, cuando hasta ahora se permitían 25. A partir de seis años, todos están obligados a llevar mascarilla permanentemente.
Los alumnos de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, que son más de 220.000, comenzarán las clases presenciales el 17 de septiembre, con un máximo de 20 alumnos por clase, cuando hasta ahora se permitían 25.
Los alumnos de 1º y 2º de la ESO, que son 151.600 alumnos, comenzarán las clases presenciales el 18 de septiembre, con un máximo de 23 alumnos por clase, cuando hasta hora se permitían 30 alumnos.
Los cursos superiores, se doblarán, de modo que se alternen para las clases presenciales, por turnos. Así, los alumnos de 3º y 4º de la ESO, que son más de 135.000, comenzarán las clases el 9 de septiembre, con carácter presencial entre una tercera parte y la mitad del horario semanal. El resto serán clases telemáticas y para eso, se están comprando 70.000 dispositivos electrónicos y 6.100 cámaras para instalar en las aulas con el fin de que puedan seguir las clases en directo desde sus casas.
«Nuestra propuesta, además, es que, si un alumno de primaria se ve obligado a confinarse en casa, el profesor pueda activar la cámara para que el alumno asista a clase desde su casa. Esto, por supuesto, se debe negociar con cada profesor», ha indicado Ayuso.
Los alumnos de Bachillerato, que son más de 108.000, comenzarán las clases el 9 de septiembre, con carácter presencial entre una tercera parte y la mitad del horario semanal.
Los alumnos de Formación Profesional, que son 105.000, comenzarán las clases el 18 de septiembre en el caso de la FP básica y de grado medio y el 28 de septiembre la FP superior, con carácter presencial entre una tercera parte y la mitad del horario semanal.
Y los alumnos de Escuelas de Adultos, que son más de 25.000 de 84 centros, comenzarán las clases el 14 de septiembre, con carácter presencial entre una tercera parte y la mitad del horario semanal.
La presienta madrileña ha añadido que «se trata de escalonar el comienzo del curso escolar a lo largo de 4 semanas para ir aplicando la estrategia serológica y asegurándonos de que siempre haya una vuelta segura» y ha querido transmitir un mensaje de seguridad y tranquilidad a las familias y a los alumnos. «No mandamos a los alumnos a un lugar de riesgo, los mandamos a los colegios, a lugares seguros», ha remarcado.
En este sentido, cada centro tendrá un coordinador Covid-19 que, en caso de que un alumno se sienta enfermo, procederá a aislarlo preventivamente en un aula especial y a avisar a Salud Pública. Si hubiera un caso confirmado en un colegio, se procederá a la desinfección total del centro.
Además, se tomará la temperatura a toda persona que entre en un colegio, aunque, a partir de los 3 años, los familiares han de quedarse en la puerta del centro.
Asimismo, se comprarán 650.000 litros de gel hidroalcohólico, 9 millones y medio de mascarillas y se hará un estudio serológico de más de 42.500 test, más pruebas periódicas intensas tanto en Educación Especial como en profesores y personal vulnerable, bien por edad, bien por patologías previas.
Al inicio del curso se harán 100.000 test, se formará a 61.000 docentes, se acondicionarán 550 centros y se contratará a 10.610 profesores y la primera clase que se dará en todas las aulas versará sobre medidas de higiene contra el virus, de tal manera que todos los alumnos estén informados sobre la situación y cómo han de protegerse ellos, y a sus amigos y familiares.
Por último, Ayuso ha insistido en que «los colegios van a ser los lugares más seguros. Y si, a pesar de todas las medidas, hay algún contagio, se desarrollará una política de contención del virus y vuelta a clase cuanto antes» porque «el objetivo es no parar la Educación».