Ayuso ha pedido a la Administración Trump el fin de los aranceles a productos gastronómicos europeos durante un encuentro con empresarios
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy en Austin (Texas) la creación de un nuevo Nodo de Industria e Innovación en Defensa, Seguridad y Tecnologías Duales, susceptibles de ser aplicadas en el ámbito militar y civil.
El objetivo, ha dicho, es reforzar la posición de Madrid como «referencia» en estos ámbitos y situarse «a la altura de regiones punteras en Europa» como Hamburgo o la Île-de-France.
La jefa del Ejecutivo autonómico ha asegurado que este nuevo organismo será «una plataforma en la que integrar a todos los actores del sector: pequeñas y grandes empresas, universidades y centros de investigación».
Así lo ha detallado en un encuentro con empresarios norteamericanos organizado por Invest in Madrid en la quinta jornada de su visita institucional a Estados Unidos.
La presidenta madrileña ha resaltado la importancia de estos dos ámbitos para los gobiernos de todo el mundo, al tiempo que ha recordado que Madrid es la primera región industrial en materia de defensa de España, concentrando el 54% de los empleos directos del sector y el 61% del volumen de facturación de las empresas.
En este sentido, ha recordado que en Madrid están ubicados centros de referencia nacional, como el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y universidades de vanguardia como la Politécnica, que participa en el programa DIANA de la OTAN.
En el mismo encuentro, Ayuso ha pedido a la Administración Trump que elimine los aranceles a productos gastronómicos de la UE, como el aceite y el vino. La presidenta madrileña ha asegurado que esta decisión es «salud e inversión».
Ayuso también ha agradecido la hospitalidad de empresas e instituciones de Austin y ha subrayado que tras su viaje oficial de cinco días se abren «muchísimas oportunidades para crecer juntas» en digitalización, servicios públicos, ciberseguridad o intercambios culturales universitarios.
«Quiero agradecer a Cloudera, Amazon Web Services, Cisco y a la Universidad de Texas en Austin su hospitalidad durante estos días. En cada encuentro con todos ellos hemos encontrado muchísimas oportunidades para crecer juntos, hemos sellado acuerdos en digitalización, de servicios públicos, ciberseguridad o intercambios culturales universitarios», ha señalado.
«También quiero recordar el trato que nos ha dispensado el alcalde Kirk Watson, con quien hemos estado hablando especialmente de vivienda y del impacto de la Fórmula 1 aquí en Austin. Nada nos gustaría más que ver cómo sigue creciendo con éxito en esta ciudad americana y se desarrolla de la misma manera en Madrid. El Gran Premio de Fórmula 1 de España es una gran oportunidad para nuestro país. Queremos que sea un grandísimo éxito y que de este modo también el mundo conozca más cómo es Madrid y cómo es el resto de España, cómo son nuestras calles, nuestros comercios, museos, patrimonio y estilo de vida», ha añadido.