El proyecto refuerza la atención pediátrica con oncología, terapias avanzadas, quirófanos de última generación y una azotea ajardinada con energía solar
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy el proyecto de reforma y ampliación del Hospital público Infantil Universitario Niño Jesús con un nuevo edificio y la puesta en marcha de un Instituto de Neurociencias y Salud Mental. El plan da respuesta a las necesidades asistenciales actuales y futuras de la población pediátrica, desde el incremento de los problemas de salud mental hasta el desarrollo de terapias avanzadas.
Díaz Ayuso ha presentado la medida durante su visita al complejo sanitario, en la presentación del balance de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica a Domicilio.
Las nuevas instalaciones se ubicarán en la parte posterior del edificio histórico, inaugurado en 1877, hace casi 150 años. «Estamos poniendo la salud en el centro de todas nuestras preocupaciones y desvelos, porque queremos cada día mejorar los tratamientos y la asistencia que reciben todos los madrileños», ha subrayado la presidenta.
La planta baja se dedicará en exclusiva a niños y adolescentes con cáncer. Incluirá dependencias de hospitalización convencional, trasplantes y terapias avanzadas, así como un colegio, un área para la capacitación familiar y otra de reuniones.
El nuevo edificio contará con 11 quirófanos, uno de ellos híbrido y otro robótico, además de una sala inteligente de operaciones. Se sumarán una UCI postquirúrgica, un banco de muestras biológicas y una planta técnica que apoyará a las áreas clínicas.
En el edificio histórico se ubicará una unidad de investigación clínica, conectada con el nuevo bloque. También se habilitará la planta -1, que incluirá diagnóstico por imagen y un laboratorio 3D, para avanzar en medicina personalizada y planificación quirúrgica.
La azotea será ajardinada y contará con paneles solares, además de estar destinada a terapias y actividades de rehabilitación al aire libre. El proyecto prevé asimismo la mejora de la accesibilidad con nuevos itinerarios peatonales y rampas adaptadas.