La norma permitirá aplicar ayudas y beneficios fiscales desde que se acredite el embarazo en la Comunidad de Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este miércoles una nueva ley para reconocer al concebido no nacido con el fin de que las familias puedan recibir ayudas y beneficios. Lo ha explicado en una entrevista en Antena 3, en la que ha subrayado que el objetivo es reforzar la protección familiar.
La medida se enmarca en la Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación 2022-2026. El Consejo de Gobierno aprobará el anteproyecto en los próximos meses. La Comunidad de Madrid será la primera región en aplicar este reconocimiento a todas las familias, ya que Galicia cuenta con una norma similar pero limitada a las familias numerosas.
La norma se aplicará desde que se acredite el embarazo mediante un informe médico que certifique la gestación y la fecha prevista de parto. Desde ese momento, las familias podrán acceder a becas de Bachillerato, comedor escolar, el primer ciclo de Infantil en centros privados o ayudas al alquiler joven, entre otras.
También permitirá que las familias con dos hijos y un tercero en camino se beneficien de las ventajas de familia numerosa. Además, se extenderá a los beneficios fiscales, como deducciones en el IRPF, por gastos escolares, exención de tasas autonómicas o compra de vivienda de segunda mano.
Para garantizar su aplicación en el ámbito tributario, la ley modificará las disposiciones cuya gestión corresponde a la Comunidad de Madrid.
El Ejecutivo regional recuerda que ya existen medidas en esta línea, como la ayuda de 500 euros mensuales a madres gestantes menores de 30 años, vigente desde hace varios años.