• Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando de Henares
  • Madrid
  • Otras localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
  • ¿Qué es MiraCorredor?
    • Contacto
    • Publicidad
    • Aviso legal
MiraCorredor
  • jueves, 28 de enero de 2021
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando
  • Madrid
  • + Localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
MiraCorredor
  • Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
Ayuso celebra el cambio de fase y ofrece recomendaciones para no bajar la guardia

Ayuso celebra el cambio de fase y ofrece recomendaciones para no bajar la guardia

viernes, 22 de mayo de 2020 Redacción MiraCorredor

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha apelado a la responsabilidad colectiva desde la libertad individual con medidas para afrontar la fase 1 sin dar pasos en falso

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha apelado hoy a la «responsabilidad colectiva desde la libertad individual» con una serie de recomendaciones para los ciudadanos de cara a afrontar la fase 1 en la que entrará la región a partir del próximo lunes en el proceso de desescalada por el COVID-19. Estas medidas son para «no dar pasos en falso», serán la base de una orden que está elaborado Salud Pública y que estará lista este fin de semana.

La presidenta madrileña ha comparecido en rueda de prensa con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, tras mantener un nuevo encuentro en la Real Casa de Correos, donde ambos dirigentes han valorado positivamente la decisión del Gobierno de permitir a Madrid cambiar de fase y han abordado el protocolo que regulará las recomendaciones y consejos para toda la población en esta nueva etapa.

En la primera parte, el confinamiento total de Madrid «gracias al esfuerzo de familias, estudiantes, comerciantes y sanitarios hizo posible que se pudiera contener la propagación masiva del virus y ahora hace falta volver a trabajar juntos para que este paso sea un éxito. No podemos bajar la guardia. El virus no ha desaparecido, sigue entre nosotros y ahora es responsabilidad colectiva desde la libertad individual lo que nos puede ayudar a seguir avanzando en las próximas fases», ha subrayado Díaz Ayuso, insistiendo en que la libertad y la responsabilidad «van de la mano» y que los ciudadanos van a poder vivir «con normalidad».

Todas estas recomendaciones, como ha explicado la presidenta, tienen como base común el uso de la mascarilla, mantener la distancia de seguridad y las medidas de higiene. En cuanto a las mascarillas, cuyo uso es obligatorio desde este pasado jueves por orden del Gobierno central, la Comunidad de Madrid recuerda que se deben utilizar en lugares donde haya aglomeraciones y no sea posible estar distanciados, ya sea en el trabajo, en la compra, en cualquier espacio cerrado público o en la calle, y siempre que se vaya a coger transporte público.

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha reiterado que «es fundamental poner el foco en la población vulnerable, y, especialmente, en los mayores», con medidas, entre otras, de flexibilidad horaria para ir a los comercios. A este colectivo se les aconseja evitar lugares con aglomeraciones, y en el caso de sentarse en un banco, que lo hagan solos o como máximo, una persona en cada extremo.

Pensando en ellos, se sugiere a los supermercados, tiendas y otros establecimientos privados que no hagan esperar a los mayores durante mucho tiempo su turno, creando cajeros rápidos y prestando especial atención por parte de los empleados. Asimismo, se potenciarán las entregas a domicilio de las compras realizadas por estas personas y se identificará claramente en el transporte público la preferencia de asiento para ellos. La Comunidad de Madrid también va a recomendar medidas similares para evitar esperas en las administraciones públicas, estimulando el contacto telemático.

Díaz Ayuso ha explicado que existen una serie de medidas generales dirigidas a la población para la prevención del coronavirus como el lavado de manos frecuente con agua y jabón durante al menos 20 segundos o con solución hidroalcohólica (cada 1-2 horas), evitar tocarse la cara, nariz, ojos y boca, y cubrirse al toser o estornudar con un pañuelo desechable o con el codo. A esto se le añade la recomendación básica de mantener un distanciamiento físico entre personas de aproximadamente 2 metros, en todos los lugares públicos, siempre que sea posible.

También se aconseja desinfectar de forma rutinaria las superficies de contacto, sobre todo, en las zonas comunes que más se tocan, como los interruptores, pomos o teléfonos. Además, el ciudadano tiene que quedarse en el hogar en caso de presentar fiebre o cualquier síntoma de respiratorio y contactar telefónicamente con su centro de salud. En este sentido, deben extremarse las medidas de protección y de limpieza en los domicilios en los que se convive con casos sospechosos y/o confirmados de COVID-19.

En la calle, se pide a los madrileños que contribuyan a conformar un orden similar al de las normas de tráfico: intentar caminar por la derecha de la acera, respetar en todo momento la distancia de 2 metros con las demás personas que estén a su alrededor y si se encuentra con un conocido, evitar el contacto físico y hablar a una distancia mínima, usando correctamente también la mascarilla.

De vuelta a casa, se recomienda usar las escaleras siempre que sea posible, cambiarse de ropa (usar prendas diferentes para salir de casa y para estar en ella), lavarse las manos antes de tocar objetos y superficies de casa, ducharse, así como limpiar las gafas, el teléfono móvil, las llaves y todo lo que haya podido tener contacto con el exterior con toallita y jabón o alcohol de 70°.

En el día a día, hay que evitar compartir objetos de uso personal en el domicilio, lavar la ropa y vajilla con agua caliente a partir 60°, ventilar bien todas las habitaciones de la vivienda todos los días y extremar las medidas de protección y limpieza en el domicilio si convive con casos sospechosos y/o confirmados de COVID-19.

Las sugerencias son idénticas a la hora de aplicar en el lugar de trabajo, donde se debe desinfectar las superficies de contacto (mesas, ordenadores) al menos una vez al día y siempre que haya cambio de turno entre los usuarios y evitar entrar en contacto directo con objetos de manejo masivo (pulsadores, puertas, pomos, registradores de jornada, etc.) cuando sea posible.

Si se trabaja de cara al público, y es posible, se aconseja incorporar una barrera protectora. Además, es recomendable mantener abiertas las puertas del establecimiento, con el fin de evitar el contacto con pomos y tiradores de las mismas.

El Gobierno regional sugiere al empresario impulsar el teletrabajo, en especial a la población con alta vulnerabilidad y poner a disposición de los trabajadores facilidades para alcanzar este objetivo. Además, se debe fomentar, siempre que sea posible, el establecimiento de estrategias de escalonamiento laboral del personal o estrategias de división de plantilla con horarios o en días alternos.

El empresario debe también preparar un plan de seguridad en el trabajo específico para COVID-19 (con previsión de mamparas, distancias de seguridad entre los puestos de trabajo, redistribución de espacios, etc.) y facilitar que los profesionales que convivan con casos confirmados o sospechosos se queden en casa, pudiendo realizar teletrabajo mientras permanezcan asintomáticos.

Igualmente, se debe instalar dispensadores de solución hidroalcohólica en las entradas y salidas de los centros laborales, así como en las zonas comunes, y donde y cuando sea posible, mantener abiertas las puertas del establecimiento, con el fin de evitar el contacto con pomos y tiradores de las mismas.

Al hacer la compra, se recomienda verificar que en los establecimientos adoptan medidas de seguridad para evitar aglomeraciones con un máximo de aforo y ayuda en la organización de filas de clientes en espera. También se aconseja que busquen plataformas de comercio electrónico para realizar los pedidos desde casa y que tengan servicio de envío a domicilio o de recogida sin tener que bajar del vehículo con el objetivo de evitar aglomeraciones.

Asimismo, se sugiere que los usuarios puedan lavarse las manos con gel hidroalcohólico al entrar y salir del establecimiento comercial, especialmente si es una gran superficie, que utilicen guantes, y al finalizar la compra depositarlos en la basura y que eviten entrar en contacto directo con los trabajadores. Para intercambiar dinero o una bolsa es preferible dejarla sobre una superficie correctamente desinfectada en lugar de hacer el intercambio directo entre personas. En la medida de lo posible, se recomienda el pago con tarjeta.

En el caso de los bares y restaurantes, además de las mismas medidas recomendadas en términos generales como los dispensadores de solución hidroalcohólica en las entradas y salidas de los locales, las mesas tienen que estar colocadas a la distancia adecuada y el uso de pago con tarjeta de crédito es altamente recomendable.

Además, en la prestación del servicio en comedores y terrazas, los clientes deberán esperar a ser acomodados por el personal del establecimiento (advirtiendo de ello en cartelería si es preciso) y se priorizará la utilización de mantelerías de un solo uso. En el caso de que esto no fuera posible, debe evitarse el uso de la misma mantelería o salvamanteles con distintos clientes, optando por materiales y soluciones que faciliten su cambio entre servicios.

Se evitará el uso de cartas de uso común, optando por el uso de dispositivos electrónicos propios, pizarras, carteles u otros medios similares; los elementos auxiliares del servicio, como la vajilla, cristalería, cubertería o mantelería, entre otros, se almacenarán en recintos cerrados y, si esto no fuera posible, lejos de zonas de paso de clientes y trabajadores; y es recomendable mantener abiertas las puertas.

En este sentido, la Comunidad recuerda que en caso de que algún trabajador se infecte con el coronavirus, el tiempo mínimo de baja son 15 días y las posibilidades de contagio al resto de la plantilla son elevadas, por lo que es un aspecto que se debe tener en cuenta a la hora de preparar el trabajo si aparecen síntomas entre en el personal.

En el transporte público, el Gobierno regional recuerda que no debe usarse en caso de presentar fiebre o cualquier síntoma respiratorio. También se aconseja evitar las horas punta en la medida de lo posible, tocar los pasamanos de las escaleras mecánicas, usar los ascensores y dar preferencia a las personas mayores a la hora de sentarse.

Con los transportistas y entregas a domicilio, hay que evitar mantener contacto directo con el cliente y si tiene que firmar un albarán, pedir que lo haga con su propio bolígrafo. En el caso de que se requiera la firma electrónica, hay que desinfectar con gel hidroalcohólico los dispositivos a usar, tanto antes de la firma como una vez realizada.

En los trabajos en domicilios, se debe respetar la distancia de seguridad, evitar espacios cerrados y con una superficie reducida si hay más personas en ellos, y si el servicio requiere de una estancia por un período de tiempo prolongado, como las reparaciones o instalaciones, hay que pedir al cliente que limpie el área de trabajo antes de comenzar a realizar la actividad.

A la hora de hacer deporte, las recomendaciones son similares a las lanzadas cuando los ciudadanos pudieron salir a la calle por franjas horarias el pasado 2 de mayo. Así, se aconseja mantener un distanciamiento físico entre personas de aproximadamente 2 metros en los paseos, aunque al correr y montar en bici, se debe aumentar la distancia entre personas, a 6 metros aproximadamente. También se recomienda no beber de fuentes públicas y, si es posible, llevar botella de hidratación individual propia.

Igualmente, se aconseja no realizar actividad física en los bancos o aparatos de gimnasia al aire libre de zonas recreativas de los espacios públicos. En cuanto a los centros deportivos, se debe respetar el aforo según recomendaciones de los centros, hacer un uso adecuado de los vestuarios, respetando la distancia social de 2 metros. Las duchas deben ser individuales y con una mampara de separación y es obligatorio el uso de mascarilla de protección por toda persona que se encuentre en la instalación, excepto en espacios personalizados que aseguren las medidas de seguridad.


 

 

  • Más sobre
  • DESTACADOS
  • MADRID
Facebook Twitter
Siguiente Amplio dispositivo en Villalbilla para localizar a un menor desaparecido
Anterior Denunciados 21 jóvenes en Azuqueca de Henares que se encontraban de botellón

También te puede interesar

Realizan la primera intervención quirúrgica en el Hospital Isabel Zendal  Lo último
miércoles, 27 de enero de 2021

Realizan la primera intervención quirúrgica en el Hospital Isabel Zendal 

Un estudio desarrollado en Madrid descubre un nuevo síntoma de coronavirus: «la lengua covid» Destacados
miércoles, 27 de enero de 2021

Un estudio desarrollado en Madrid descubre un nuevo síntoma de coronavirus: «la lengua covid»

España registra la cifra diaria de muertos más alta desde la primera ola: 591 fallecidos en 24 horas Lo último
martes, 26 de enero de 2021

España registra la cifra diaria de muertos más alta desde la primera ola: 591 fallecidos en 24 horas

Madrid prepara el tercer pabellón del hospital Zendal ante el aumento de casos Destacados
domingo, 24 de enero de 2021

Madrid prepara el tercer pabellón del hospital Zendal ante el aumento de casos

España registra 400 fallecidos en 24 horas y 42.885 nuevos contagios, 6.577 en Madrid Lo último
viernes, 22 de enero de 2021

España registra 400 fallecidos en 24 horas y 42.885 nuevos contagios, 6.577 en Madrid

Investigan una polémica fiesta sin mascarillas en el Teatro Barceló de Madrid Destacados
viernes, 22 de enero de 2021

Investigan una polémica fiesta sin mascarillas en el Teatro Barceló de Madrid

Comentarios ¡QUEREMOS CONOCER TU OPINIÓN!

Lo último

27 Ene 23:14
Lo último

Dos zonas de Torrejón de Ardoz superan los 1.000 casos de incidencia acumulada

27 Ene 23:09
Lo último

Cinco zonas de Alcalá de Henares superan los 1.000 casos de incidencia acumulada

27 Ene 20:07
Salud

Realizan la primera intervención quirúrgica en el Hospital Isabel Zendal 

27 Ene 20:02
Planes

Jorge Javier Vázquez llega este sábado a Torrejón de Ardoz con Desmontando a Séneca

27 Ene 19:00
Lo último

España registra 40.285 nuevos positivos y 492 fallecidos en 24 horas, 78 en Madrid

27 Ene 18:38
Alcala de Henares

Cinco zonas de Alcalá y dos de Torrejón superan los 1.000 casos de incidencia acumulada

27 Ene 17:32
Salud

El Hospital de Torrejón activa de nuevo el control de temperatura en los accesos

27 Ene 15:08
Lo último

El Pleno de Torrejón de Ardoz aprueba exigir al Gobierno que suministre más vacunas

Lo más visto

Los supermercados más caros y más baratos del Corredor del Henares

Los supermercados más caros y más baratos del Corredor del Henares

25 Sep 2019
Buscan a una bebé de 16 meses desaparecida en Guadalajara

Buscan a una bebé de 16 meses desaparecida en Guadalajara

27 Feb 2018
El cierre de Madrid, Alcalá, Torrejón y otros municipios comienza a las 22 horas

El cierre de Madrid, Alcalá, Torrejón y otros municipios comienza a las 22 horas

2 Oct 2020
La OMS da la razón a Ayuso frente a Sánchez: Madrid, la región que más reduce su incidencia acumulada en toda Europa

La OMS da la razón a Ayuso frente a Sánchez: Madrid, la región que más reduce su incidencia acumulada en toda Europa

11 Oct 2020
Hasta 750 euros de multa por tirar petardos en Alcalá de Henares

Hasta 750 euros de multa por tirar petardos en Alcalá de Henares

21 Dic 2017

Lo último en Facebook

MiraCorredor.tv

Más sobre

26M A2 ACTUALIDAD ALCALÁ DE HENARES Algete ARGANDA DEL REY Azuqueca de henares celebrities coslada CULTURA CURIOSO deportes DESTACADOS empleo empresas EVENTOS exclusivas FIESTAS guadalajara LOECHES lo último MADRID MECO MEJORADA DEL CAMPO metro de madrid mira MÚSICA NAVIDAD 2016 NAVIDAD 2017 noticias torrejon ocio ojo paracuellos de jarama planes REPORTAJES RIVAS-VACIAMADRID salud SAN FERNANDO DE HENARES SUCESOS TOROS torrejón de ardoz torres de la alameda velilla de san antonio Vicálvaro VIDEOS

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto
  • Publicidad
  • ¿Qué es MiraCorredor?
  • Aviso legal
  • Volver arriba
© MiraCorredor I Noticias del Corredor del Henares
Cibeles.net
MiraCorredor utiliza cookies.Aceptar