La presidenta madrileña exige al Gobierno central un plan detallado sobre la llegada de inmigrantes
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha exigido hoy al Gobierno central un plan detallado «capaz de suministrar servicios públicos y atención» a los inmigrantes que están llegando a España de forma ilegal. «Es imprescindible contar con información, lo más precisa posible, de la tremenda oleada de personas que utiliza Canarias como puerta de entrada en Europa», ha señalado en su comparecencia posterior al Consejo de Gobierno celebrado, con carácter extraordinario, en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Precisamente, la reunión se ha celebrado en este municipio donde el pasado fin de semana se produjeron graves altercados entre un grupo de extranjeros procedentes del Centro de Acogida, Emergencia y Derivación que el Gobierno central ha montado en la Base Primo de Rivera. La presidenta, en este punto, ha destacado que no se está recibiendo datos por parte del Gobierno de la nación, «que tampoco ha hecho absolutamente nada para coordinarse con las comunidades autónomas y ayuntamientos».
«De Alcalá de Henares les adelanto algunas cuestiones, hechos y cifras. Primero, que ya estamos hablando de más de 1.200 personas, una cifra que no deja de crecer. En el centro de acogida que ha dispuesto el Gobierno en Alcalá ya se han producido varias reyertas graves, incluidas algunas protagonizadas por personas que ya habían sido detenidas por la Policía Nacional. Se están investigando agresiones sexuales a algunas mujeres del municipio, según han denunciado; se producen peleas dentro y fuera del centro; y se ha detectado también un brote de sarna, del que se ha hecho cargo de la Comunidad de Madrid», ha denunciado la presidenta.
«No podemos desatender a las personas que se juegan la vida para llegar a nuestro país ni podemos ser cómplices del negocio despiadado e inhumano de las mafias que trafican con ellas», ha alertado, para añadir que «Madrid trata a las personas con humanidad y con seriedad, vengan de donde vengan». «Somos una comunidad integradora, acogedora», ha apostillado.
En este punto, ha indicado que para que la integración sea efectiva, cada persona que se encuentra en Madrid tiene que recibir unos servicios públicos de calidad, sanidad, educación, prestaciones sociales. «Y es imposible hacerlo si no conocemos el origen de estas personas, cuántas son, qué circunstancias personales arrastran…», ha explicado.
En concreto, ha apuntado que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares «no dispone de ninguna información» y, además, viene reclamando «sin éxito un incremento de la seguridad para abordar situaciones» como los incidentes del pasado fin de semana. «Ni el Ministerio del Interior ni la Delegación del Gobierno están actuando con seriedad y lo que están haciendo es abandonar estos inmigrantes y a las administraciones que tenemos que atenderlos», ha subrayado.