La presidenta subraya que la región creció un 3,6% en 2024, mantiene la deuda más baja del país y lidera la renta per cápita
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido este martes el papel de la región como motor económico de España. Lo ha hecho en el Real Estate Forum organizado por BlackRock, donde ha destacado que Madrid concentra ya el 19,8% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional, una décima por encima de la media del conjunto del país.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la economía madrileña creció un 3,6% en 2024, ampliando la ventaja que mantiene sobre Cataluña desde 2017, cuando la superó como primera región en peso económico. En la actualidad, la diferencia es de casi un punto, ya que Cataluña representa el 18,9% del PIB.
Ayuso ha vinculado estos resultados a las políticas aplicadas por su Gobierno, centradas en «bajos impuestos, libertad económica y reducción de trabas burocráticas». Además, ha recordado que la Comunidad de Madrid ha registrado desde 2010 un crecimiento medio del 2%, frente al 1,1% del conjunto de España.
La presidenta también ha puesto el foco en la renta per cápita, que en Madrid alcanza los 44.755 euros, un 37,1% superior a la media nacional (32.633 euros) y un 12,2% por encima de la media de la Unión Europea (39.870 euros). Tras Madrid se sitúan País Vasco (41.016 euros) y Navarra (39.076 euros).
En cuanto a la deuda, Ayuso haga resaltado que la Comunidad de Madrid mantiene la ratio deuda/PIB en el 12,3%, la más baja de todas las regiones sin régimen especial y 8,7 puntos por debajo de la media nacional. Según los datos del Banco de España, en términos absolutos la deuda madrileña asciende a 39.449 millones de euros, frente a los 90.699 millones de Cataluña.
La deuda nacional, por su parte, roza los 1,7 billones de euros, con un incremento de 65.000 millones en el último año. El Gobierno regional ha señalado al respecto que «la Comunidad de Madrid hace que la deuda nacional se contenga, ya que, si elimináramos la deuda y el PIB de la región, crecería hasta el 125,6%».