La presidenta madrileña ha visitado hoy la sede de la compañía estadounidense para conocer los detalles de la inversión
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy que la compañía estadounidense Lilly destinará 175 millones de dólares para convertir su planta de Alcobendas en un Centro de Excelencia Global de Empaquetado. Con este proyecto, «podrá ampliar el espacio de producción y crear tres líneas de alta velocidad basadas en inteligencia artificial para el empaquetado de productos orales e inyectables», ha destacado Díaz Ayuso.
Durante la visita a las instalaciones de la farmacéutica, la presidenta ha conocido los detalles de esta inversión hasta 2030, cuyo objetivo es incrementar la capacidad productiva y consolidar a la Comunidad de Madrid como referente mundial en el sector biofarmacéutico.
El proyecto «va a permitir duplicar el volumen de producción de fármacos en la planta, crear 75 nuevos puestos de trabajo y además hacerlo en perfiles determinados en robótica, en inteligencia artificial, en el laboratorio de análisis, en logística o ciencias de la salud», ha añadido la jefa del Ejecutivo autonómico. Para su desarrollo, Lilly ha contado con la colaboración de la agencia regional de captación de inversión extranjera, Invest in Madrid.
Para Díaz Ayuso, «con el trabajo de todos la Comunidad de Madrid se ha convertido en un centro de innovación biofarmacéutica a nivel mundial. Y desde luego empresas como Lilly son fundamentales en todo esto, siempre al servicio de la medicina y de la vida».
El centro de Alcobendas es el único de Lilly fuera de Estados Unidos que suministra medicamentos a todo el mundo y el segundo en volumen de ensayos clínicos. Cuenta con más de 40.000 metros cuadrados y emplea a más de 800 personas.
La presencia de Lilly en España se remonta a más de 60 años, con importantes inversiones en I+D. En 2023, destinó 15 millones de euros a nuevos espacios y equipamientos, y tiene previsto invertir otros 167 millones para investigación preclínica entre 2024 y 2029.
La elección de Madrid para este proyecto refuerza su posición como epicentro de la industria farmacéutica en España. La región alberga 78 empresas de fabricación de productos farmacéuticos, lo que supone el 22 % del total nacional. Estas compañías generan una facturación anual cercana a los 10.000 millones de euros, casi la mitad de las exportaciones del sector en España.
«Nuestra región cuenta con la mejor red sanitaria de España, además tenemos ocho institutos de investigación, 19 universidades, 13 fundaciones, cinco reputadas escuelas de negocios y profesionales altamente cualificados que se forman en la mejor Formación Profesional», ha asegurado la presidenta.
Finalmente, Díaz Ayuso ha subrayado que la Comunidad de Madrid recibe el 70 % de toda la inversión que llega a España y que «esta apuesta de Lilly respalda nuestras políticas basadas en la libertad». «Es una muestra de confianza en el modelo de la Comunidad de Madrid», ha concluido.
El sector farmacéutico en Madrid mantiene 17.320 empleos, un 3 % más que en 2024 y cerca de un 30 % desde el inicio de la pandemia por COVID-19. La región es líder en Europa en ensayos clínicos y referencia mundial en innovación biofarmacéutica, gracias a una red sanitaria avanzada, centros de investigación y profesionales altamente cualificados, que la posicionan como destino preferente para inversiones en este ámbito, han destacado desde del Gobierno regional.
🚨 EN DIRECTO. La presidenta @IdiazAyuso visita las instalaciones de la multinacional farmacéutica estadounidense @EliLillyandCo en #Alcobendas. https://t.co/NAqFsuCUmJ
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) June 5, 2025