La Comunidad de Madrid presentará un recurso contencioso-administrativo al considerar caducado el expediente publicado en el BOE
La Comunidad de Madrid presentará «de inmediato» un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional ante un nuevo intento del Gobierno central de declarar la Real Casa de Correos como lugar de Memoria Democrática.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local y portavoz del Ejecutivo autonómico, Miguel Ángel García Martín, ha explicado que «el expediente ya ha caducado, puesto que ha transcurrido más de un año desde su incoación hasta la publicación de la decisión, considerando que el acto de publicación equivale a la notificación de la resolución».
Este miércoles, el Boletín Oficial del Estado ha publicado la resolución por la que el Gobierno declara la Real Casa de Correos como lugar de Memoria Democrática.
García Martín ha calificado esta decisión de «sectaria y contraria a la historia y a la verdad». Según ha defendido, «la Real Casa de Correos es un edificio completamente resignificado, sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid y casa común de todos los madrileños».
Tras la reunión del Consejo de Gobierno, ha subrayado que «defenderemos los intereses de la institución y de los madrileños». «Por eso presentaremos de inmediato este recurso, «porque nos amparan la ley, la verdad y la historia», ha añadido.
El portavoz ha subrayado que el Ejecutivo autonómico «defenderá los intereses de la institución y de los madrileños». «Por eso, presentaremos de inmediato este recurso, porque nos amparan la ley, la verdad y la historia», ha añadido.
El pasado 1 de octubre, el Consejo de Gobierno conoció un informe elaborado por la Real Academia de la Historia (RAH) que asocia, «ante todo», la Real Casa de Correos con el periodo de la Ilustración, «cualesquiera que hayan sido sus funciones» posteriores.
Se trata de un dictamen solicitado por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, que subraya el carácter ilustrado y central del edificio en la vida social y colectiva de la capital en el siglo XIX.