La Comunidad destinará 7 millones a becas de formación, un 40% más que el curso pasado
La Comunidad de Madrid destinará 7 millones de euros a ayudas para que los jóvenes que abandonaron sus estudios de forma prematura obtengan la titulación necesaria, el próximo curso 2017/18, para acceder al mercado laboral.
Este esfuerzo presupuestario supone un incremento del 40% con respecto al pasado año, y permitirá que los madrileños de entre 16 y 30 años, que no estén cursando estudios, no tengan trabajo y no reciban formación, puedan acceder a la cualificación que no obtuvieron en su momento.
Las becas cubrirán el curso de preparación de la prueba para obtener el título de Educación Secundaria Obligatoria para mayores de 18 años, el curso de formación específico para el acceso a ciclos formativos de grado medio y el curso de formación profesional de grado medio, además del curso de formación específico para el acceso a ciclos formativos de formación profesional de grado superior y el curso de formación profesional de grado superior.
En los tres primeros casos, las clases se impartirán en centros docentes privados situados en la Comunidad de Madrid y autorizados por la Consejería de Educación, y en los dos últimos casos en centros docentes públicos o privados situados en la Comunidad de Madrid y autorizados igualmente por la Consejería de Educación.
Además, el Ejecutivo madrileño ofrecerá ayudas para realizar programas dirigidos a la obtención de certificados de cualificación profesional de nivel 1, para aquellos alumnos que no tengan el título de la ESO. En este caso, los cursos los desarrollarán ayuntamientos o entidades sin ánimo de lucro que realicen sus actividades en la región.
Los jóvenes interesados deberán estar inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, no haber trabajado en el día natural anterior a la fecha de la presentación de la solicitud y no haber recibido acciones educativas o formativas en el día natural anterior a la fecha de la presentación de la solicitud.
El importe que recibirán será de un máximo de 3.500 euros, repartidos en 10 mensualidades. Por su parte, los centros que impartan las clases deberán certificar la realización y el coste del curso, así como una asistencia de los alumnos de, al menos, el 90% de las horas lectivas, siempre que las faltas estén justificadas, según ha informado el Gobierno regional, tras la aprobación de la cuantía recientemente por el Consejo de Gobierno.
La Comunidad de Madrid destaca que esta iniciativa, cofinanciada con el Fondo Social Europeo, es «una de las muchas muestras del compromiso del Ejecutivo regional por mejorar el empleo y la igualdad de oportunidades».
El objetivo es, subraya, «facilitar la formación y reducir el desempleo juvenil».