Un vecino de la localidad madrileña de Sevilla la Nueva se encontró en primera persona con un lince ibérico en libertad
El pasado 11 de junio, sobre las 21:30 de la noche, un vecino de la localidad madrileña de Sevilla la Nueva se encontró en primera persona con un lince ibérico (Lynx pardinus) en libertad, junto a la M-523 a la altura de la urbanización Los Cortijos, siendo capaz de hacerle fotos y un vídeo con su teléfono móvil. Se trata de la primera imagen captada de un lince en la Comunidad de Madrid en 30 años.
Según el testimonio que el propio vecino, Manuel Gallego, ha contado a la Asociación de Vecinos La Voz de Sevilla la Nueva, el animal estaba junto al borde de la carretera y permaneció allí durante varios minutos. Realizó varios cruces de la carretera sin mostrar ninguna actitud huidiza, lo que le permitió tomar las fotografías y un vídeo.
⌊ Vídeo captado por un vecino de Sevilla la Nueva.
Según su opinión se trataría de un ejemplar joven que puede proceder de las zonas más al sur fuera de la Comunidad de Madrid y, a pesar de que en el pasado se han producido muchas localizaciones a través de análisis de ADN en diferentes restos de heces localizados dentro de la Comunidad, estaríamos ante uno de los primeros avistamientos de lince ibérico acompañados de pruebas gráficas en los últimos 30 años.
La Asociación de Vecinos La Voz de Sevilla la Nueva explica que la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Transición Ecológica planeaban reintroducir el lince en la región. «Dentro del último de los estudios realizados en el año 2022 de preselección de áreas para la reintroducción del lince se encontraba la Zona de Especial Conservación de la cuenca de los ríos Alberche y Cofio», detalla.
Se trata de una zona que «engloba todo el término municipal de Sevilla la Nueva, y que actualmente se encontraba en fase de evaluación por parte del Ministerio», por lo que desde la asociación consideran que este avistamiento «es una magnífica noticia, que demuestra la existencia de especies faunísticas protegidas en el municipio, y que aumentan el ya de por sí especial valor de nuestro entorno natural».
La asociación señala que este suceso se une a anteriores avistamientos comentados por otros vecinos de Sevilla la Nueva de Meloncillos (Herpestes ichneumon), más comunmente conocidos como tejones o mangostas, que ya habían sido vistos anteriormente por otros vecinos. Además, aprovechan para reclamar al Ayuntamiento una mejor señalización de la carretera M-523.
«Dados los hechos nos gustaría reclamar al Ayuntamiento de Sevilla la Nueva que tomaran cartas en el asunto, como mínimo realizando una señalización especial avisando de la posible presencia de animales protegidos en el tramo de la M-523 que comienza en Sevilla la Nueva, ya que viene siendo una carretera donde los vehículos alcanzan grandes velocidades», añade la asociación.
En este sentido, recuerda que el exceso de veleidad «podría amenazar la presencia del lince ibérico, que es la especie de felino con mayor peligro de extinción en el conjunto de nuestro planeta en este momento, razón que justificaría sobradamente la adopción de medidas específicas especiales y que pueden contribuir a situar a nuestro municipio como una de las zonas de mayor valor ecológico de toda la región».