La empresa pública ha decidido integrar la oficina de Ajalvir en la de Paracuellos de Jarama, según el sindicato
«Correos, poniendo el ajuste de la cuenta de resultados por encima del derecho de la ciudadanía a un correo público, hace desaparecer el servicio de la oficina de Ajalvir -esta población con importante actividad empresarial y en expansión- para integrar dicha unidad en la de Paracuellos de Jarama, condenando a la población a ser candidata a la España Vaciada», denuncia el sindicato Comisiones Obreras (CCOO).
Comisiones recuerda que «Ajalvir es un municipio de 4.712 habitantes, de 19,62 kilómetros cuadrados», que «está desarrollando proyectos como la empresa aeronáutica ITP Aero- Ajalvir».
Esta actuación, «absolutamente incomprensible» para CCOO en poblaciones de «tal entidad poblacional, social y económica indiscutible», va «en dirección contraria al fortalecimiento de la España Vaciada que, de forma cínica, tanto predica defender el presidente de Correos puesto que les roba a ambas una herramienta clave para su vertebración económica y social como es el servicio de Correos», denuncia el sindicato.
CCOO critica la forma «inaceptable» en que se quiere aplicar la medida, «a escondidas, al margen de la negociación con los representantes de los trabajadores y trabajadoras, vulnerando así el derecho de negociación colectiva, lo que es manifiestamente ilegal en tanto en cuanto no se ha abierto ningún proceso de negociación para que, siempre que concurran las causas legales que legitimen el planteamiento de la empresa, se pueda proceder al intercambio de propuestas».
Comisiones, que conforma el 51% de representación en Correos- Madrid, denuncia que «Correos pretende saltarse la norma para realizar modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, con movilidad geográfica para los trabajadores y trabajadoras del centro de Correos mencionado, sin el debido periodo de consultas con las organizaciones sindicales que requiere dicha aplicación, además del perjuicio que supone la medida en la prestación del servicio postal público».
El sindicato rechaza «radicalmente» esta actuación al considerar que «no concurren las causas legales para llevarla a cabo» y porque, además, y sobre todo, «ahonda en el vaciamiento de la España Vaciada» en la que «Correos, como servicio público, debe jugar un papel vertebrador relevante que la Dirección de la empresa quiere dejar en segundo plano». Para el sindicato, «esta unificación de oficinas no aporta ninguna mejora al servicio público que se presta en estos dos pueblos y conllevará el recorte de dicho servicio, una peor prestación, además de un debilitamiento socioeconómico de los mismos».
CCOO ha instado a la empresa a que dé marcha atrás a la iniciativa y convoque de manera urgente una reunión con las organizaciones sindicales «para que puedan tener voz y aportar los argumentos que les lleva a solicitar la paralización de tan nefasto proyecto».
De no parar la decisión, las organizaciones sindicales con representación en la provincia advierten de que podrán «iniciar el procedimiento legal de demanda ante el juzgado correspondiente, además de una campaña mediática e institucional por la gravedad que esta propuesta de la empresa conlleva para las comarcas afectadas y para los trabajadores y trabajadoras de dichos centros de trabajo».