El sindicato acusa a la Guardia Civil de actuar sin pruebas y denuncia una posible vulneración del derecho a la huelga
CCOO del Hábitat de Madrid ha denunciado la detención de tres de sus representantes sindicales tras acudir a declarar de forma voluntaria a dependencias de la Guardia Civil. La empresa OHL Servicios Ingesan, adjudicataria del servicio de saneamiento urbano, los había señalado por unos supuestos daños a varios vehículos durante una huelga legal convocada el pasado mes de junio.
La plantilla había decidido parar después de que la empresa se negara a negociar un nuevo convenio. Según el sindicato, los trabajadores cobran salarios por debajo del salario mínimo interprofesional, lo que contraviene la normativa vigente.
Tras la primera noche de paro, la compañía denunció incidentes materiales y facilitó a la Guardia Civil los nombres de tres trabajadores. Todos ellos participaban en la negociación como representantes sindicales.
Uno de los implicados, Pedro Morán, responsable del área de saneamiento urbano en CCOO Madrid, ha explicado que acudieron al cuartel de Navalcarnero sin resistirse. Aun así, fueron detenidos, esposados y trasladados a otra instalación.
En esa segunda dependencia, los agentes tomaron fotografías del rostro y del cuerpo de los tres trabajadores. También registraron sus tatuajes, como parte del procedimiento de fichaje policial.
El atestado sostiene que los tres se desplazaron en dos vehículos hasta las instalaciones de la empresa, ubicada en la localidad de Sevilla la Nueva. Sin embargo, Morán niega haber salido de su domicilio esa noche. Afirma que se encontraba durmiendo y que no participó en ningún incidente.
Además, el informe policial recoge que uno de los sindicalistas habría accedido a una nave con llave, mientras los otros dos le prestaban apoyo. Según los implicados, esa versión es falsa. Añaden que no existe ninguna prueba directa que los relacione con los hechos.
El mismo atestado admite que la detención se basa únicamente en indicios. Los tres trabajadores quedaron en libertad tras varias horas bajo custodia. Solo uno de ellos tendrá que presentarse en el juzgado si recibe citación.
Pedro Morán denuncia que fueron arrestados por ejercer un derecho fundamental. «La empresa dio nuestros nombres porque éramos los únicos representantes sindicales que conocía», ha declarado.
CCOO de Madrid considera que lo sucedido forma parte de una práctica antisindical. El sindicato recuerda que los derechos a la huelga, la manifestación y la información están protegidos por la legislación española y por la Constitución.
Por ese motivo, ha advertido que valorará medidas legales si no se corrige una actuación que, a su juicio, vulnera derechos fundamentales.