El Ayuntamiento confirma dos casos de gripe aviar en el lago de Valdeluz y mantiene cerrado el parque de forma preventiva
El Ayuntamiento de Yebes (Guadalajara) ha confirmado la presencia de gripe aviar de alta patogenicidad (H5N1) en dos patos hallados en el lago del parque de Valdeluz. Los análisis recibidos este miércoles han dado positivo. Las muestras habían sido remitidas al laboratorio competente.
Ante las sospechas recibidas ayer, aunque no estaban confirmadas, se decidió cerrar y perimetrar toda la zona. El objetivo era evitar el contacto directo entre animales y personas.
Desde el Consistorio han recordado que no existe un protocolo específico para parques urbanos. También han aclarado que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno de Castilla-La Mancha no tiene competencias sobre aves silvestres ni sobre zonas urbanas.
El Ayuntamiento ha explicado que espera instrucciones del Ministerio de Agricultura para aplicar un protocolo adaptado a este caso. De momento, y como medida preventiva, queda prohibido el acceso al entorno del lago. También está prohibido el contacto con las aves que permanecen en la zona. Las autoridades han pedido la colaboración ciudadana para evitar riesgos.
La semana pasada, un brote de la misma enfermedad obligó a sacrificar 37.300 gallinas en una granja de Pozo de Guadalajara. El foco fue confirmado por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid). El centro identificó una cepa del subtipo H5N1. La Consejería de Agricultura activó el protocolo en coordinación con el Ministerio.
Tras ello, se inmovilizaron la explotación afectada y otras granjas situadas en un radio de tres y diez kilómetros. Además, se realizaron inspecciones, toma de muestras y restricción de movimientos de aves y productos avícolas.
Las medidas preventivas incluyeron el sacrificio de las gallinas censadas. También se ordenó la eliminación de materiales que pudieran portar el virus. Se hicieron, además, encuestas epidemiológicas para determinar el origen del brote y detectar explotaciones en riesgo.
La Consejería señaló que el riesgo para los trabajadores era bajo. Añadió que no existía peligro para la salud por consumir carne de ave o huevos cocinados.
La gripe aviar es una enfermedad infecciosa causada por virus de la influenza tipo A. Afecta principalmente a aves domésticas y silvestres. Puede provocar alta mortalidad en aves de corral y, en ocasiones, infectar a otros animales o personas en contacto estrecho.