Cuesta 2,50 y se puede comprar en las máquinas del Metro y en estancos
La tarjeta sin contacto Multi, multipersonal y recargable con títulos sencillos, de diez viajes y turísticos, se estrena con el objetivo de acabar con los billetes magnéticos de papel, que dejarán de comercializarse el 1 de noviembre.
Quienes tengan billetes magnéticos de papel en el monedero podrán usarlos hasta el próximo 31 de diciembre; tras esa fecha no podrán canjearse.
Por ahora quedan fuera de este servicio los billetes sencillos de los autobuses tanto urbanos como interurbanos que se seguirán comprando de forma directa al conductor; sí se validarán en estos vehículos los títulos de diez viajes.
Durante 100 días, hasta el pasado 4 de octubre, la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid ha enviado gratis a domicilio la tarjeta a quien la ha solicitado en la web www.tarjetamulti.crtm.es (con un límite de 2 por hogar y de 1 por persona).
A partir de ahora, quienes quieran obtenerla pueden comprarla por 2,50 euros en las máquinas de Metro y Metro Ligero y en la red de estancos y puntos de venta autorizados. En el caso de las tarjetas cuya primera carga sea un billete turístico, el precio de la tarjeta está incluido en el precio de venta del propio billete turístico.
La tarjeta admite billetes sencillos para Metro y Metro Ligero (hasta 10 unidades), aunque su validez finaliza al terminar el día, también se pueden hacer hasta dos cargas de billetes de diez viajes (metrobús y bonobuses) sin haber consumido ningún viaje de la primera carga.
Los billetes cargados se podrán combinar: Por ejemplo, un metrobús y un bonobús para autobuses de las zonas A-B1; un bonobús de la zona B1 y un billete de 10 viajes de MetroSur; un bonobús de la zona A-B3 y un billete sencillo de Metro.
La Multi comparte con el papel varias características: Si se pierde no habrá reembolsos ni reediciones de las tarjetas y la pueden usar varias personas, cada una pagando su correspondiente trayecto y siempre que viajen juntas.
Queda fuera de la tarjeta el servicio de Cercanías ya que Renfe tiene títulos propios, aunque no se descarta que se pueda desarrollar en un futuro.