Las clases son mantener la calma y ser claros y precisos
El Servicio de Urgencias Médicas de Madrid (SUMMA 112) ha difundido un vídeo divulgativo para informar a la población sobre las claves para hacer una llamada de emergencias efectiva que agilice el tiempo de respuesta.
Lo primero que debemos hacer al llamar al 112 es concretar el motivo del aviso y ser lo más claros y precisos posibles en las explicaciones.
Un operador recibe la llamada y registra los datos del paciente: nombre, apellidos, lugar en que se encuentra y su situación (por ejemplo, si es una enfermedad o un accidente).
Es importante decir claramente la ubicación, ya que esto permitirá reducir los tiempos de traslado de los equipos en el caso de que sea necesario y agilizar la atención sanitaria.
Un médico continúa la atención telefónica para hacer una clasificación más específica con los síntomas del paciente.
Durante la llamada, una vez que el médico considera el tipo de recurso necesario, los técnicos locutores del Centro Coordinador del SUMMA movilizan el recurso atendiendo a criterios de cercanía y orden de llamada.
En 2017, el SUMMA 112 atendió un total de 1.100.701 llamadas, de las cuales en 541.827 casos se movilizaron recursos como UVIs, Ambulancias (Soporte Vital Básico), Vehículos de Intervención Rápida (VIR) y Unidades de Atención Domiciliaria (UADs).
Para los casos de urgencias más leves, los ciudadanos cuentan con 78 servicios de proximidad: el Centro de Urgencias Extrahospitalarias CUE de El Molar, 37 Servicios de Urgencia de Atención Primaria y 40 Servicios de Atención Rural.
En horario laborable las emergencias sanitarias también son atendidas en los 430 centros de salud distribuidos por toda la región, mientras que para los casos más graves disponen del número 112, de los recursos enviados por el SUMMA y de las Urgencias de los hospitales de la red pública de la Comunidad de Madrid.