La Guardia Civil ha detenido a cinco personas e investigado a otras 18 en una macrooperación desarrollada en varias provincias, incluida Madrid
La Guardia Civil ha desmantelado una organización criminal especializada en el tráfico y la tenencia ilegal de fauna silvestre protegida, en una operación que ha salpicado a la Comunidad de Madrid. La llamada operación Namib ha culminado con cinco personas detenidas y otras 18 investigadas, todas ellas implicadas en la comercialización ilícita de animales exóticos y especies amenazadas.
La red operaba a nivel nacional e internacional, con conexiones en Portugal, desde donde llegaban muchas de las especies incautadas. Los implicados transportaban, vendían y poseían ejemplares incluidos en los Apéndices I y II del convenio CITES, que regula estrictamente el comercio de especies amenazadas.
Durante más de un año de investigación, los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) han contado con el apoyo técnico del Ministerio para la Transición Ecológica. Las actuaciones se han desarrollado en varias provincias, entre ellas Madrid, así como Málaga, Lugo, Ciudad Real, Almería, Badajoz y, especialmente, Cáceres, donde se concentró el grueso del operativo.
En registros a tiendas, almacenes y domicilios particulares, los agentes han inmovilizado una treintena de ejemplares de fauna protegida. Entre ellos figuran aves exóticas como guacamayos, loros yacos de cola roja, cotorras del sol y amazonas aestivas. También se han incautado reptiles como tortugas leopardo y de espolones africanos, así como especies invasoras, entre ellas una suricata, originaria del sur de África.
Los detenidos se enfrentan a penas de prisión de entre seis meses y dos años por delitos contra el medio ambiente y la protección de la fauna, además de posibles multas e inhabilitación para actividades relacionadas con animales.
Desde la Guardia Civil se recuerda que estos delitos tienen un grave impacto ecológico y hacen un llamamiento a la colaboración ciudadana para denunciar cualquier actividad sospechosa a través del teléfono 062 o del correo seprona@guardiacivil.org.