La investigación comenzó a raíz de la denuncia del director de un instituto tras ser alertado por la madre de una alumna
La Policía Nacional han detenido a cuatro menores de edad como presuntos autores de cuatro delitos de tenencia y distribución de pornografía infantil.
La investigación se inició a raíz de la denuncia presentada por el director de un centro de educación secundaria tras ser alertado por la madre de una alumna.
Esta madre detectó en el teléfono móvil de su hija un vídeo que reflejaba prácticas sexuales explícitas protagonizadas por menores de edad.
Tras analizar el terminal utilizado por la menor, los agentes recuperaron una conversación mantenida en un grupo de mensajería instantánea compuesto por menores de edad pertenecientes a cuarto curso de la ESO. En el chat, algunos usuarios habían compartido repetidamente un vídeo que reflejaba prácticas sexuales explícitas protagonizadas por menores de edad.Nota de prensa
Tras un análisis minucioso del terminal de la menor, los agentes lograron determinar la cadena de remisión del vídeo, procediendo a la detención de cuatro menores de edad como presuntos autores de cuatro delitos de tenencia y distribución de pornografía infantil.
Los menores han sido puestos a disposición de la Fiscalía de Menores.
La investigación sigue abierta por lo que no se descarta la práctica de nuevas detenciones como consecuencia de las gestiones que se están practicando para esclarecer el origen del vídeo.
Consejos de la Policía para los padres sobre el uso seguro de la red
– Hay que establecer unas reglas de uso y sus consecuencias.
– Hablarles de los riesgos de chats, donde se pueden confundir al chatear con supuestos amigos que no resultan tales, prestando especial atención a los contenidos sexuales.
– Educar a los hijos sobre las consecuencias de romper las leyes.
– Valorar la posibilidad de instalar filtros y programas de control para el acceso a determinadas actividades.
Por otro lado, la Policía Nacional dentro del Plan Director imparte charlas a menores en los centros escolares y mantiene reuniones con los profesionales del sector educativo, abordando determinadas problemáticas que surgen con el uso de las redes sociales por parte de los jóvenes.