El nuevo programa ofrece una atención odontológica adaptada, segura y humanizada para personas con necesidades especiales
«Las personas con discapacidad son más propensas a sufrir problemas bucodentales como caries, enfermedades periodontales, traumatismos o alteraciones en el número y la forma de los dientes», explican desde el Centro Médico Quirónsalud Valle del Henares, en Alcalá de Henares.
«Paralelamente, las personas con necesidades especiales suelen enfrentarse a mayores dificultades para acceder a una atención bucodental de calidad. La ansiedad, la hipersensibilidad sensorial, la dificultad en la comunicación o la necesidad de sedación son solo algunos de los retos habituales», explica el Dr. Antonio López-Davis, de Quirónsalud Valle del Henares.

El Dr. Antonio López-Davis lidera el programa de atención bucodental adaptada.
Con el objetivo de superar estas barreras, la Unidad de Cirugía Oral y Maxilofacial y Odontología Hospitalaria del Hospital y del Centro Médico Quirónsalud Valle del Henares ha puesto en marcha un nuevo programa especializado. Este servicio ofrece un entorno seguro, profesionales formados y una metodología adaptada que facilita la atención odontológica de calidad para personas con necesidades especiales.
Las causas que explican esta mayor propensión son varias. Entre ellas se encuentran la menor capacidad de autocuidado, las dietas con alto contenido en azúcar y la medicación que reduce la producción de saliva. También influye la dificultad para cepillarse los dientes o usar hilo dental, así como las alteraciones en la formación del esmalte, detallan desde el centro.
El programa está dirigido a pacientes fóbicos y a personas con trastornos del espectro autista (TEA), parálisis cerebral, síndrome de Down, retrasos en el desarrollo, trastornos sensoriales o del comportamiento, enfermedades raras o crónicas y dificultades motrices o cognitivas.
El enfoque de este servicio se apoya en varios pilares. En primer lugar, una evaluación inicial personalizada. Se realiza una visita en la que se analizan las características del paciente, su historial médico y sus necesidades, en coordinación con la familia y otros profesionales.
También se incluye la adaptación del entorno clínico, con consultas preparadas para reducir estímulos estresantes, horarios flexibles y comunicación visual adaptada.
Los profesionales especializados cuentan con odontopediatras y personal auxiliar con experiencia en atención a personas con discapacidad y manejo conductual.
Además, se aplican tratamientos seguros y eficaces, que pueden incluir sedación consciente y abordajes multidisciplinares.
Por último, está el acompañamiento familiar. Las familias reciben formación en higiene bucodental adaptada, rutinas preventivas y seguimiento continuo.
El programa se dirige tanto a entidades y asociaciones que atienden a personas con discapacidad como a familias que buscan un entorno dental especializado. Se ofrece la posibilidad de establecer convenios de colaboración para la derivación de pacientes, la formación conjunta, tarifas especiales y acceso prioritario a revisiones preventivas.
El compromiso es ofrecer una atención odontológica adaptada, segura y humanizada. De esta forma, cada persona, sin importar sus capacidades, puede acceder a un cuidado bucodental integral, subrayan desde el centro.
Destacan, asimismo, que el programa se basa en un trato digno, paciente y empático. Además, el equipo escucha y acompaña a las familias durante todo el proceso, garantizando la accesibilidad física, sensorial y emocional en cada visita.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo sanitario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre ellos 57 hospitales y 8.000 camas.
El grupo destaca por su tecnología avanzada, su personal altamente especializado y su compromiso con la docencia y la investigación. Once de sus hospitales son universitarios y su Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD está acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Además, desarrolla proyectos punteros en oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras especialidades.