La encuesta confirma la amplia victoria de Ayuso aunque sería insuficiente para gobernar
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) otorga una amplísima victoria al PP que doblaría su representación en la Asamblea de Madrid al pasar de 30 a 59 escaños, aunque insuficiente para garantizarse el Gobierno ya que ni siquiera sumando a Vox, que obtendría nueve, alcanzaría la mayoría absoluta.
La encuesta del CIS, elaborada entre el 19 y 28 de marzo pasados, no da representación a Ciudadanos, cuya lista encabeza Edmundo Bal, que apenas obtendría un dos por ciento de los sufragios, lejos del cinco por ciento mínimo para entrar en la Asamblea de Madrid, por lo que los naranjas se quedarían fuera.
El PSOE, que fue en 2019 la fuerza más votada, perdería dos puntos hasta el 25,3 en estimación de voto, aunque ganaría un escaño, hasta 38; mientras que Más Madrid mantendría sus 20 diputados y Podemos, con Pablo Iglesias como cabeza de cartel, escalaría hasta los 10 escaños, tres más, y un 8,7 por ciento de los votos.
En definitiva, y según el CIS, se produciría un empate técnico entre los bloques de la izquierda y la derecha, con 68 diputados cada uno, lo que podría obligar a repetir los comicios, aunque la encuesta arroja un dato que puede ser clave: algo más de un 20 por ciento de los madrileños aún no sabe a quién votará en las elecciones del 4 de mayo.
Respecto a la valoración de los líderes políticos, dos aprueban y Pablo Iglesias, el líder de Podemos es el peor valorado, con un 3,2, según el CIS. Los aprobados son el líder del PSOE, Ángel Gabilondo, que obtiene la mejor puntuación, un 5,6; y la candidata de Más Madrid, Mónica García, que logra una nota de 5,4.
Ayuso, aunque es la preferida en intención de voto por los madrileños para gobernar la Comunidad de Madrid, roza el aprobado con un 4,9. Por detrás de la candidata del PP se sitúan Edmundo Bal de Ciudadanos, que obtiene un 4,3; Rocío Monasterio de Vox con un 3,6; y Pablo Iglesias, cuya valoración es de 3,2.