El Ayuntamiento de la capital destaca que el dispositivo ha concluido con total normalidad y con un balance positivo
El dispositivo de seguridad y emergencias habilitado por el Ayuntamiento de Madrid para las fiestas navideñas, que se ha desarrollado durante más de un mes en la ciudad (desde el pasado 28 de noviembre, cuando se encendieron las luces de Navidad, hasta el pasado lunes, 6 de enero) «se ha desarrollado con total normalidad y con un balance plenamente positivo y efectivo pese a la gran afluencia de personas que han disfrutado de estos días en la capital», ha informado hoy la vicealcaldesa, delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz municipal, Inma Sanz, a la Junta de Gobierno.
El dispositivo se puso en marcha con un refuerzo mínimo de 450 policías municipales cada uno de los días, que se vio incrementado hasta un mínimo de 850 efectivos en las jornadas con más afluencia (Black Friday, fines de semana y el puente de la Constitución, Nochevieja y preuvas, así como el día de Reyes y su víspera).
«El operativo desplegado ha cumplido plenamente con los objetivos prioritarios de mantener la seguridad ciudadana y vial, minimizando los riesgos inherentes a la movilidad de personas y vehículos mediante el refuerzo de la presencia policial en los lugares con concentraciones importantes de personas y vehículos para llevar a cabo una rápida respuesta policial en las situaciones que lo demandaran, así como el control de los establecimientos de hostelería y ocio sujetos a la normativa de espectáculos públicos y actividades recreativas (LEPAR) y otros locales», han destacado desde el Consistorio de la capital.
Los policías municipales también han estado pendientes del control de la venta de productos no autorizados, y de la vigilancia de establecimientos y locales comerciales, para lo que han contado con el apoyo de los drones de la Sección de Apoyo Aéreo, de la Sección Canina y del patrullaje a caballo de la Unidad de Escuadrón. Los agentes han incluido un grupo especial de policías de paisano en Centro para prevenir hurtos, la venta ambulante ilegal y de productos pirotécnicos.
Durante esta campaña navideña, al contrario que en las últimas, no ha habido necesidad de activar los filtros para reordenar el tránsito peatonal por problemas de movilidad en las zonas más céntricas de la ciudad (el llamado nivel rojo, que el año pasado se habilitó en 11 ocasiones) ni de restringir temporalmente los accesos a una zona tras superarse el aforo previsto hasta que disminuyera el número de congregados (el nivel negro, que en la campaña anterior se activó durante diversos momentos a lo largo de tres días), pese a la gran afluencia de personas que ha registrado la capital durante la Navidad, especialmente en la zona centro.
En cuanto a los datos policiales, se han llevado a cabo unas 800 comparecencias policiales, con un total de 263 detenidos en materia de seguridad ciudadana y con 550 actuaciones en coordinación con Policía Nacional. Se han interpuesto, además, 360 denuncias por consumo y tenencia de drogas y 85 por tenencia de armas, incautándose de ellas.
En cuanto a seguridad vial, Policía Municipal de Madrid ha hecho especial hincapié en el uso responsable del vehículo, deteniendo a 80 personas e imputado a unos 450 tras realizar casi 9.000 pruebas de alcoholemia y drogas.
En materia de convivencia, Policía Municipal ha interpuesto unas 1.300 denuncias contra la venta ambulante, 750 por uso y venta de productos pirotécnicos, 425 por consumir alcohol en la vía pública y ha llevado a cabo unas 700 inspecciones en locales de ocio que se han saldado con más de 600 denuncias.
Por su parte, los sanitarios y voluntarios de SAMUR-Protección Civil han atendido durante la campaña de Navidad un total de 526 asistencias, principalmente menores (caídas, lipotimias, torceduras, intoxicaciones etílicas, etc.), con 157 traslados hospitalarios. Se trata de un 38,5 % menos de asistencias que en la campaña anterior, cuando llevaron a cabo 855 (183 de ellas con traslado hospitalario).
El Cuerpo de Bomberos de Madrid, por su parte, ha realizado durante la campaña navideña un número de intervenciones similar a otros periodos del año, sin ser especialmente destacable ninguna de ellas ni motivadas por las actividades y celebraciones propias de la Navidad. De entre los eventos, destacan la extinción de incendios, rescates e incidentes diversos algunos relacionados con la sujeción o retirada de elementos decorativos de arbolado e iluminación navideña, incidentes todos ellos menores. Durante los días festivos más señalados (Nochebuena, Nochevieja y Reyes) no se ha producido un incremento notable de intervenciones, estando dentro de los parámetros habituales del resto de jornadas.