La pequeña ya ha recibido el alta tras llevar un mes ingresada en el Hospital de Móstoles
Una bebé de tres meses, que no ha estado en zonas endémicas de malaria, ha sido diagnosticada con esta enfermedad parasitaria en el Hospital Universitario de Móstoles, cuyos responsables investigan junto a la Dirección de Salud Pública de la Comunidad de Madrid cómo se ha producido el contagio, según ha informado la Consejería de Sanidad.
La buena noticia es que la pequeña ha finalizado el tratamiento y ya ha recibido el alta, aunque permanece en fase de seguimiento.
La bebé ingresó en el hospital hace aproximadamente un mes por una dolencia distinta a las que presenta habitualmente la malaria y unas semanas después la Dirección de Salud Pública tuvo constancia del diagnóstico.
Desde entonces, se ha creado un grupo de trabajo formado por responsables del hospital y de Salud Pública para determinar cómo se ha producido el contagio, puesto que la niña no ha viajado a ningún país afectado con malaria, con lo que no se descarta que se hubiera podido infectar en el propio centro hospitalario
La malaria está causada por la infección del parásito del género Plasmodium y el vector implicado en su transmisión es la hembra del mosquito del género Anopheles.
Pero además de la picadura, son posibles otros mecanismos de transmisión. En concreto, por transfusión de sangre infectada, trasplante de órganos, contaminación cruzada de materiales y fluidos aplicados de modo invasivo, por inoculación accidental con agujas infectadas o por manipulación de sangre en el laboratorio.
El paludismo es la enfermedad parasitaria importada en España con mayor número de casos.
En España se erradicó en 1964, pero el mosquito vector está distribuido por el territorio y esta situación determina que sea posible la aparición de casos de paludismo autóctono.
No obstante, el riesgo es muy bajo porque para que una persona se pueda infectar con la picadura de un Anopheles éste tendría que haberse alimentado anteriormente de sangre de otra que hubiera contraído la enfermedad fuera.
Por tanto, los casos notificados han sido fundamentalmente casos importados de viajeros a zonas endémicas.