El Ayuntamiento de Alcalá ha iniciado ya los trámites para la celebración del conocido festival
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha iniciado los trámites para que pueda celebrarse en la ciudad complutense el Festival Gigante, en el que se reúnen las bandas más emblemáticas de la escena indie, rock y pop del país, y que recientemente anunció su salida de Guadalajara, como contamos aquí en MiraCorredor.
Para ello, este viernes 15 de noviembre, la Junta de Gobierno Local ha aprobado el inicio del procedimiento que posibilitará que el afamado festival se desarrolle en Alcalá de Henares.
«Se trata de uno de los festivales con mayor auge en los últimos años, que reúne a algunas de las bandas de música y artistas más prestigiosos del país como Love of Lesbian, Bunbury, Rozalen, Cooper, Dorian, Amaral, Vetusta Morla, Izal, Sidecars o el mismísimo Rayden, uno de los grandes talentos de la industria musical en España y vecino de Alcalá de Henares», ha explicado la segunda teniente de alcalde y concejala de Cultura, Turismo y Festejos, María Aranguren. Y, además, apunta que «desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares trabajaremos para que artistas locales formen parte del cartel del festival».
El cartel del festival ha incorporado en estos años, además de artistas nacionales, grandes nombres del panorama internacional como Monarchy, Nada Surf, The Gift, Ron Gallo o We are Scientist.
El Festival Gigante comenzó su andadura en 2014, y se propuso desde el primer momento ser un exponente musical y cultural clave en todo el país. Además, los objetivos han sido, por un lado, dar a conocer y fomentar las nuevas tendencias musicales y, por otro, dar la oportunidad al público de disfrutar de grandes artistas ya consolidados, convirtiendo cada edición en una experiencia irrepetible, ha informado el Ayuntamiento complutense.
Un dolorosa pérdida para Guadalajara
La organización anunció a finales de octubre en un comunicado publicado en sus redes sociales que el evento no se celebraría más en Guadalajara, achacando la decisión a «la dejadez institucional», por parte del Ayuntamiento. La última edición celebrada este año en Guadalajara tuvo lugar a finales de agosto.
«En los últimos años, la dejadez institucional ha generado una enorme inseguridad e incertidumbre en un proyecto de la dimensiones del Festival Gigante. Esto ha tenido graves consecuencias; entre otras, el no poder confirmaros el recinto en esta última edición hasta el mes de julio, lo que provocó vuestro lógico enfado y preocupación, además de grandes dificultades de contratación artística y de producción», indicaba.
Los organizadores aseguraron que «todo ello, sumado a la actual situación de incertidumbre sobre un espacio que pueda reunir las características necesarias para la realización de grandes eventos en la ciudad, nos ha obligado a valorar otras opciones que aseguren la estabilidad futura del festival». «Ha sido una decisión verdaderamente difícil, pero estamos seguros de que la nueva ubicación os encantará y hará crecer todavía más el Gigante», añadían desde la organización.