• Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando de Henares
  • Madrid
  • Otras localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
  • ¿Qué es MiraCorredor?
    • Contacto
    • Publicidad
    • Aviso legal
MiraCorredor
  • jueves, 3 de julio de 2025
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando
  • Madrid
  • + Localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
MiraCorredor
  • Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
El Gobierno aprueba el Ingreso Mínimo Vital: requisitos para solicitarlo

El Gobierno aprueba el Ingreso Mínimo Vital: requisitos para solicitarlo

viernes, 29 de mayo de 2020 Redacción MiraCorredor

La medida supondrá un gasto público anual cercano a los 3.000 millones de euros

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley por el que se pone en marcha un Ingreso Mínimo Vital, una prestación no contributiva de la Seguridad Social que garantiza ingresos mínimos a quienes carecen de ellos.

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha recordado que la medida está recogida en el acuerdo suscrito entre las formaciones políticas que componen el Ejecutivo (PSOE y Unidas Podemos) y en el discurso de investidura del presidente del Gobierno.

Montero ha afirmado que la intensa crisis económica y social causada por el COVID-19 ha acelerado su implementación: «Somos muy conscientes de que a la bolsa de pobreza que teníamos identificada antes de la pandemia se añaden ahora las nuevas dificultades por las que están atravesando miles de familias».

María Jesús Montero ha recordado que el Gobierno «ya ha aprobado planes para proteger el empleo y evitar situaciones de desahucio o cortes de suministro, pero, con el objetivo de que nadie se quede atrás, crea este nuevo derecho para la ciudadanía para luchar contra la pobreza extrema, sobre todo la infantil», destaca el Ejecutivo en nota de prensa.

El vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, ha destacado que el Ingreso Mínimo Vital supone «el mayor avance en derechos sociales desde la aprobación de la Ley de Dependencia del año 2006».

Iglesias ha explicado que los ciudadanos lo recibirán siempre que cumplan los requisitos para acceder a él, como ocurre, por ejemplo, con la pensión de jubilación o la prestación por desempleo.

El umbral de renta garantizada será de 462 euros al mes para una persona adulta que viva sola. Cuando se trate de una unidad de convivencia, ha precisado el vicepresidente, se incrementará en 139 euros al mes por cada persona, hasta un máximo de 1.015 euros mensuales. Además, las familias monoparentales recibirán un complemento de 100 euros al mes.

La prestación se calcula como la diferencia entre los ingresos mensuales de la persona o unidad de convivencia y la renta garantizada en cada caso.

Pablo Iglesias ha subrayado que los solicitantes del Ingreso Mínimo Vital, si cumplen los requisitos, podrán compatibilizarlo con sus ingresos laborales mientras no superen el umbral establecido. «No se dirige solo a personas desempleadas, sino también a personas o a hogares con ingresos muy bajos o con empleos temporales muy precarios», que verían ampliada la cobertura de su prestación, ha concretado.

Requisitos

El vicepresidente ha indicado que podrán solicitar la prestación todas las personas que tengan entre 23 y 65 años, o desde los 18 si el solicitante tiene menores a cargo, que lleven, al menos, un año de residencia legal en España. El acceso a la ayuda dependerá del nivel de ingresos y del patrimonio de la persona que lo solicite.

Además de los ingresos, se comprobará el patrimonio neto del solicitante, restando sus deudas, y sin tener en cuenta la vivienda habitual. El límite de patrimonio aumenta en función del número de personas de la unidad de convivencia. Es de 16.614 euros para una persona que viva sola y se irá incrementando por cada miembro adicional hasta un máximo de 43.196 euros.

Se podrá solicitar desde el 15 de junio y todas las solicitudes que se cursen desde ese día hasta el 15 de septiembre se cobrarán con efecto retroactivo a 1 de junio.

Iglesias también ha resaltado que el Ingreso Mínimo Vital es una prestación compatible con otras rentas de inserción de las comunidades autónomas: «Hoy establecemos un suelo mínimo igual para toda España, pero las comunidades autónomas van a poder complementarlo atendiendo a sus realidades concretas», ha indicado.

El líder de Unidas Podemos ha reiterado que el ingreso aprobado hoy es «una medida de justicia social, porque supone la redistribución de la riqueza, y de eficiencia económica, porque los recursos van a ir directamente a los hogares, al consumo, permitiendo que las empresas y los autónomos sigan facturando, algo necesario para la recuperación económica».

A su juicio, el ingreso también es «una cuestión de seguridad, porque los ciudadanos tienen que tener unos mínimos niveles de seguridad material que les permitan satisfacer sus necesidades básicas, y una cuestión de libertad, porque no hay libertad si una persona tiene que invertir toda su energía en sobrevivir».

Por su parte, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha estimado que el Ingreso Mínimo Vital supondrá una inversión pública anual cercana a los 3.000 millones de euros, que se sitúa en la media europea de prestaciones similares. La previsión es que beneficie a 850.000 hogares en total y a 2,3 millones de personas, de las que un millón está ahora en pobreza extrema (con ingresos de menos de 3.000 euros al año) y 550.000 en pobreza muy alta (con ingresos entre 3.000 y 4.300 euros anuales).


 

Facebook Twitter
Siguiente Localizado el menor de 15 años desaparecido en Torrejón de Ardoz
Anterior Test de coronavirus en Torrejón de Ardoz: Mañana apellidos que empiecen por B, C y D


Lo último

2 Jul 18:18
Sucesos

Detenido en Leganés un empresario por vender carne podrida adulterada con productos químicos

2 Jul 18:10
Sucesos

Mejorada del Campo alerta de una estafa telefónica a comercios en nombre del Ayuntamiento

2 Jul 18:02
Lo último

Torrejón logra el 100 % en transparencia y entra en el top de ayuntamientos más transparentes de España

2 Jul 17:54
Salud

La Comunidad de Madrid mejora las condiciones salariales de 15.000 profesionales de su sanidad pública

2 Jul 17:39
Sucesos

Una explosión en una farmacéutica de Azuqueca deja cuatro heridos y 600 trabajadores desalojados

2 Jul 13:16
Sucesos

Herido un trabajador tras ser golpeado por un contenedor de 1.000 kilos en Guadalajara

2 Jul 8:11
Sucesos

Detenido en San Blas por matar a un amigo a martillazos en Vicálvaro

2 Jul 4:08
Sucesos

Detenida la madre de la bebé hallada muerta en el vertedero de Loeches


Lo más visto

Detenido en Leganés un empresario por vender carne podrida adulterada con productos químicos

Detenido en Leganés un empresario por vender carne podrida adulterada con productos químicos

2 Jul 2025
Mejorada del Campo alerta de una estafa telefónica a comercios en nombre del Ayuntamiento

Mejorada del Campo alerta de una estafa telefónica a comercios en nombre del Ayuntamiento

2 Jul 2025
Torrejón logra el 100 % en transparencia y entra en el top de ayuntamientos más transparentes de España

Torrejón logra el 100 % en transparencia y entra en el top de ayuntamientos más transparentes de España

2 Jul 2025
La Comunidad de Madrid mejora las condiciones salariales de 15.000 profesionales de su sanidad pública

La Comunidad de Madrid mejora las condiciones salariales de 15.000 profesionales de su sanidad pública

2 Jul 2025
Una explosión en una farmacéutica de Azuqueca deja cuatro heridos y 600 trabajadores desalojados

Una explosión en una farmacéutica de Azuqueca deja cuatro heridos y 600 trabajadores desalojados

2 Jul 2025

Lo último en Facebook

MiraCorredor.tv

Más sobre

26M A2 ACTUALIDAD ALCALÁ DE HENARES Algete ARGANDA DEL REY Azuqueca de henares celebrities coslada CULTURA CURIOSO deportes DESTACADOS empleo empresas EVENTOS exclusivas FIESTAS guadalajara LOECHES lo último MADRID MECO MEJORADA DEL CAMPO metro de madrid mira MÚSICA NAVIDAD 2016 NAVIDAD 2017 noticias torrejon ocio ojo paracuellos de jarama planes REPORTAJES RIVAS-VACIAMADRID salud SAN FERNANDO DE HENARES SUCESOS TOROS torrejón de ardoz torres de la alameda velilla de san antonio Vicálvaro VIDEOS

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto
  • Publicidad
  • ¿Qué es MiraCorredor?
  • Aviso legal
  • Volver arriba
© MiraCorredor I Noticias del Corredor del Henares
Cibeles.net